Manual de patologia mamaria en atención primaria

Patología mamaria en Atención Primaria — 156 — BIBILIOGRAFÍA RECOMENDADA –  Algar López M, Vicente García F, Adrover Cebrián E, Prats de Puig M, González Bejar M, Sabadell Mercadall D. Consenso de seguimiento de pacientes con cáncer de mama de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria. Rev Senol Patol Mamar. 2015;28:24-33. –  Barnadas Molins A, Algara López M, Córdoba Cardona O, Casas Fernández de Tejerina A, González Bejar M, López Fernández T, et al. Recomendaciones para el seguimiento de las mujeres supervivientes de cáncer de mama. Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM); 2017. Disponible en: http://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/Recomendaciones_Seguimiento_Mujeres_Supervivientes_Cancer_de_Mama.pdf –  Ibáñez Quintana A, Franco Ojea MM, Zamora Casa A. Patología benigna de la mama. Guías Clínicas Fisterra. Enero 2019. Disponible en: https://www.fisterra.com/guias-clinicas/patologia-benigna-mama/ –  Lafarge-bart B, Barranger E. Patología benigna de la mama. EMC-Ginecología-Obstetricia. 2015;51(2):1-7. –  Merck B, Vicente F. Seguimiento Clínico en Cáncer de Mama. Manual de Práctica Clínica en Senología 2012. 2ª ed. revisada y ampliada. Madrid: Fundación Española de Senología y Patología Mamaria; 2012. p. 119-20. –  Runowicz CD, Leach CR, Henry NL, Karen S Henry , Heather T Mackey , Rebecca L, et al. American Cancer Society/ American Society of Clinical Oncology breast cancer survivorship care guideline. J Clin Oncol. 2016;34:611-35. Tabla II (Cont.) Indicaciones de seguimiento Tipo de riesgo Seguimiento Riesgo intermedio: -  Tumor hormonosensible con tamaño entre 2-5 cm -  Afectación ganglionar micrometástasis o con metástasis de 1-3 ganglios -  Plataforma genómica: riesgo intermedio de recaída -  Remisión completa patológica local y axilar tras tratamiento neoadyuvante Revisión cada 4 meses en Atención Primaria y Atención Especializada durante 2 años Posteriormente, cada 6 meses hasta los 5 años en Atención Primaria y Atención Primaria A par tir del quinto año revisión anual en Atención Primaria, facilitando acceso rápido a Atención Especializada en caso de duda Alto riesgo: -  Tumores triple negativo -  Tumores HER2+ -  Afectación ganglionar en más de 3 ganglios -  Plataforma genómica: pacientes de alto riesgo de recaída -  Persistencia de enfermedad tumoral tras tratamiento neoadyuvante Revisión cada 4-6 meses de forma compar tida por Atención Primaria y Atención Especializada durante 5 años. Posteriormente revisión anual hasta los 10 años por Atención Primaria y Atención Especializada. Posterior al décimo año, control anual por Atención Primaria con acceso a Atención Especializada en caso de duda

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw