— 161 — Apoyo psicosocial.Asociaciones y trabajador social – Asesoramiento jurídico: especialistas en derecho sanitario orientan sobre cuestiones legales que pueden surgir durante la enfermedad. – Asesoramiento oncoestético: ofrecen consejos sobre cómo cuidar la piel durante y después de los tratamientos oncológicos. – Ejercicio físico adaptado: un equipo de instructores con especialización impar te clases de actividad física para personas con cáncer. – Información médica: a través de guías sobre patologías y medicamentos orientan a pacientes y familiares en el proceso oncológico. FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CÁNCER DE MAMA La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) aglutina a unas 41 asociaciones de afectadas por cáncer de mama de todo el territorio nacional. Tiene un importante papel reivindicativo y reclama a las Administraciones sanitarias presupuestos suficientes para esta patología, coopera en su investigación y apoya iniciativas en proyectos destinados a ella, fomenta los programas de detección y promueve que dependan del Sistema Nacional de Salud, además de mantener la interlocución en las decisiones tomadas respecto a la detección y tratamiento del cáncer de mama. INVESTIGACIÓN EN CÁNCER DE MAMA (GEICAM) Es una asociación científica de interés público que se constituyó en 1995 y una fundación sin ánimo de lucro desde 2009. Su papel fundamental es promover la investigación independiente en el cáncer de mama, pero también realizan un papel directo con los pacientes apor tando información a las afectadas y sus familiares acerca de la prevención, los tratamientos disponibles y promoviendo su participación en ensayos clínicos. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA – Asociación Española contra el Cáncer. Página web: https://www.aecc.es/es – Federación Española de Cáncer de Mama. Página web: http://nuevofecma.vinagrero.es/ – Grupo Español de Pacientes con Cáncer. Página web: http://www.gepac.es/ – Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama. Página web: http://geicam.org
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw