Manual de patologia mamaria en atención primaria

Patología mamaria en Atención Primaria — 164 — Además, existe una pérdida de la sensibilidad derivada de cualquier tipo de cirugía sobre la mama, que puede afectar a la sexualidad. El impacto de la cirugía es mayor cuando la cirugía es más radical y cuando las mujeres par ticipan menos en las decisiones del tratamiento. Un estudio prospectivo encontró de forma significativa más disfunciones y problemas con el deseo, excitación y orgasmo tras mastectomía que tras cirugía conservadora. Aun así, en otro estudio, la función sexual era similar 1 año después de la cirugía en mujeres con mastectomía sola, mastectomía con reconstrucción inmediata y con reconstrucción tardía. Esto se debe a que, pasado 1 año del diagnóstico, la calidad de vida, probablemente, esté más influenciada por su edad o exposición a la terapia adyuvante que por la cirugía. Los linfedemas producen también cambios en la imagen corporal, alteraciones de la sensibilidad y molestias. La ooforectomía bilateral en pacientes premenopáusicas conduce a una menopausia quirúrgica precoz, que implica cambios hormonales y físicos que pueden alterar la función sexual (1). IMPACTO DE LA RADIOTERAPIA La radioterapia produce adelgazamiento de la piel, cambios de color, contractura, asimetría mamaria, linfedema y dolor en el hombro. Esto implica cambios en la imagen corporal, dolor mamario y alteraciones en la sensibilidad; todo lo cual afecta a la esfera sexual. IMPACTO DE LA QUIMIOTERAPIA La quimioterapia produce efectos sistémicos que reducen tanto el deseo como la excitación. La pérdida del pelo y la pérdida o ganancia de peso pueden afectar a la percepción del atractivo sexual. Otros síntomas como náuseas, vómitos, fatiga y sofocos afectan al estado general y también a la función sexual (2). Están menos estudiados los efectos de la quimioterapia sobre la vulva y la vagina. Existe una toxicidad de la mucosa vaginal, que produce sequedad e irritación, y también se puede dar una mucositis que genera flujo vaginal persistente, que hace evitar las relaciones por molestias o dolor. Se puede dar también vulvodinia y vestibulodinia. Cualquiera de estos cambios puede asociarse con dispareunia (2). Parece que el principal factor por el que la quimioterapia está relacionada con la disfuncionalidad sexual en las mujeres supervivientes de cáncer de mama sea probablemente por

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw