Manual de patologia mamaria en atención primaria

Patología mamaria en Atención Primaria — 168 — en el abordaje de su cáncer de mama, se pueden valorar alternativas terapéuticas que faciliten la mejora de su sintomatología. CONCLUSIONES – La sexualidad es par te impor tante de la calidad de vida de nuestras pacientes. Si queremos mejorar su calidad de vida, debemos prestar atención a su sexualidad. – Todos los tratamientos (cirugía, hormonales, quimioterapia, radioterapia, etc.) afectan en mayor o menor medida a la función sexual y a la relación de pareja, por lo que requiere un enfoque y manejo específicos. – La intervención sexológica debe ir encaminada a la racionalización de sus distorsiones cognitivas, el fomento de la comunicación en pareja, la adaptabilidad de su sexualidad a los cambios y la recuperación de su intimidad. BIBLIOGRAFÍA 1.  Mendoza N, Molero F, Criado F, Cornellana MJ, González E. Sexual health after breast cáncer: Recommendations from Spanish Menopause Society, Federacion Española de Sociedades de Sexología, Sociedad Española de Médicos de Atención primaria and Sociedad Española de oncología Médica. Maturitas. 2017;105:126-31. 2.  Falk SJ. Overview of sexual dysfuncion in female cancer survivors. UpToDate Jun 2019. 3.  Denlinger CS, Sanft T, Baker S, Baxi S, Broderick G, Demark-Wahnefried W. Survivorship, Version 2.2017. Clinical Practice Guidelines in Oncology. J Natl Copr Canc Netw. 2017 Sep;15(9):1140-63. 4.  Nappi RE, Rossi M, Cassani C. Salud sexual y cáncer: un enfoque en las neoplasias mamarias. En: Castelo-Branco C, Molero F. Manual de Sexología Clínica. 1.ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2019. p. 259-69. 5.  Halley MC, May SG, Rendle KA, Frosch DL, Kurian AW. Beyond barries: fundamental disconnects underlying the treatment of breast cancer patient´s sexual health. Cutl Health Sex. 2014;16:1169-80.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw