Patología mamaria en Atención Primaria — 170 — Figura 1. Factores modificadores del riesgo asociados al cáncer de mama en la premenopausia y la posmenopausia. impacto, como son el sobrepeso y la obesidad, el alcohol, la inactividad física y la dieta inadecuada. Dichos factores aumentarán o disminuirán el riesgo de cáncer en función del momento hormonal de la mujer (Figura 1). Tabla I Factores de riesgo de cáncer de mama Factores de riesgo no modificables Factores de riesgo modificables – Sexo femenino – Edad – Raza – Altura (posmenopáusia con CM RE+) – Factores genéticos/familiares – Historia personal de cáncer de mama – Atipia epitelial plana, hiperplasia ductal o lobular atípica, CLIS – Número de biopsias previas con intención diagnóstica – Aumento de la densidad mamaria – Irradiación torácica en < 30 años – Edad joven de menarquia y menopausia tardía – IMC elevado – Alcohol – Tratamiento con estrógenosprogesterona actual o previo (> 3-5 años de duración) – Dieta – Actividad física – Tóxicos – Medio ambiente – Tabaco (evidencia incierta) CLIS: carcinoma lobulillar in situ; CM: cáncer de mama; IMC: índice de masa muscular ; RE: receptores de estrógenos. RE+BC: cáncer de mama con receptores de estrógenos positivos.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw