— 177 — 19 CAP Í T U LO Manejo de las heridas en cirugía mamaria: cuidados básicos María Reyes Conejo de la Cruz Pilar Urios Valero INTRODUCCIÓN Las heridas quirúrgicas agudas no suelen tener complicaciones, pero hay factores que predisponen a las complicaciones y se presentan unas tasas de infección del 1 al 5 %. Objetivos del tratamiento: evitar complicaciones, optimizar recursos y mejorar el confort del paciente (Tabla I). Tabla I Características de la herida quirúrgica limpia en cirugía mamaria Sin trauma previo Sin inflamación Sin transgresión de técnica aséptica Heridas con drenajes cerrados Sin penetración del tracto gastrointestinal, orofaríngeo, genitourinario, biliar o traqueobronquial Cicatrización por primera intención: aproximación de los bordes (sutura, grapas, adhesivos, colgajo o injer to) RESUMEN DE RECOMENDACIONES DE LA EVIDENCIA. GUÍA PRÁCTICA DE LA HERIDA QUIRÚRGICA (1) – No es recomendable la realización sistemática de pruebas microbiológicas. Se recomienda cuando exista infección (en sepsis, además hemocultivos).
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw