Patología mamaria en Atención Primaria — 178 — – Ducha preparatoria: al menos la noche anterior a la cirugía. No hay evidencia que demuestre que es mejor el lavado con clorhexidina frente a la ducha con jabón. – Rasurado del vello: el uso de maquinilla eléctrica con cabezal de un solo uso respecto al afeitado con cuchilla mejora la tasa de infección del sitio quirúrgico. – Higiene de manos antes y después del contacto con el paciente. Con agua y jabón. – Profilaxis antibiótica: utilizar la política seguida por cada centro. – Limpieza quirúrgica de manos. Descontaminar las manos, para minimizar la flora microbiana de la piel. Cepillado quirúrgico con antisépticos. – Preparación antiséptica de la piel: clorhexidina alcohólica al 2 % para la piel previo a la cirugía. Primera elección para piel sana. – Oxigenoterapia perioperatoria: se recomiendan altas concentraciones de oxígeno. – Irrigación de la herida quirúrgica: la irrigación subcutánea de la herida quirúrgica durante la operación con povidona yodada o con suero salino a presión ha demostrado disminución de las infecciones. – Cambio de vendaje: vendaje aséptico. – Cuando la técnica empleada es la cura tradicional, se recomienda el lavado de la herida quirúrgica con suero salino estéril en las primeras 48 horas. – La limpieza realizada con jeringa de 20 cm3 cargada con suero fisiológico y una aguja de 22 G ejerce una presión de irrigación suficientes para eliminar tejidos desvitalizados y restos de material neurótico, reduciendo la inflamación y la carga bacteriana. – No recomendados antibióticos tópicos, ya que pueden provocar reacciones por hipersensibilidad local y dermatitis de contacto, aumentando el grado de resistencia antibiótica. MANEJO DE DRENAJES Mediante el drenaje se eliminan líquidos o gases de una herida o cavidad, se previenen seromas, se minimiza el dolor, el estrés y las complicaciones posoperatorias; además, se reducen las cicatrices y se aumenta la eficacia de la técnica quirúrgica. Clasificación – Por su acción: • Simples: filiformes, gasa, con tira de goma, Penrose®, Silastic®, Kehr®. • De succión: sellados hidráulicos, Pleur-evac®, Redon®, Seratoga®, Abrasan®, J-prall®, Blake®.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw