Patología mamaria en Atención Primaria — 180 — HERIDAS COMPLEJAS Una herida es compleja cuando por su extensión, localización, profundidad o complicaciones necesita una terapéutica especial para su curaciónn. En su tratamiento se deben utilizar todos los recursos disponibles para lograr su curación en el menor tiempo posible y con la menor secuela tanto estética como funcional. La herida quirúrgica por primera intención puede ser una herida quirúrgica compleja cuando presenta complicaciones locales como seroma, hematoma, infección y dehiscencia, demandando más tiempo para su cierre espontáneo (2). Los datos epidemiológicos de la herida quirúrgica compleja son escasos y los que hay no nos especifican la región de concurrencia. En la tabla III se presentan los principales factores de riesgo. Los aspectos biológicos en el proceso de cicatrización de las heridas se basan en cuatro etapas consecutivas (hemostasia, inflamación, proliferación y remodelación del tejido) (3). TaBla II Complicaciones de los drenajes Falta de funcionamiento Necrosis por decúbito Dolor Reacción inflamatoria, infección o hemorragia Desgarros, desplazamientos o arrendamientos involuntarios Perforación de estructuras adyacentes Pérdida de presión en la cavidad Eventración o evisceración por el orificio de salida Tabla III Factores de riesgo Locales Sistémicos Infección Edad Deficiencia de la técnica quirúrgica Desnutrición: hipoproteinemia Tensión excesiva de los bordes de la herida Tabaquismo Baja percusión Urgencia en cirugía Radioterapia Enfermedades sistémicas: diabetes mellitus, hiper tensión ar terial, conectivopatías Traumatismos en el posoperatorio Alteración inmunológica Drogas: cor ticoesteroides, inmunoterapia, etc.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw