Manual de patologia mamaria en atención primaria

— 181 — Manejo de las heridas en cirugía mamaria: cuidados básicos Cualquier alteración en la cicatrización perjudicará en el cierre de la herida y demandará cuidados especiales. Las complicaciones de la herida quirúrgica pueden llevar mayor tiempo de hospitalización, readmisiones y múltiples cirugías (4). Es muy impor tante conocer los factores que desencadenan esas complicaciones para planear acciones preventivas. Uno de los factores de mayor impor tancia a la hora de producir complicaciones en la herida quirúrgica es la radioterapia. También se ha observado que la cuadrantectomía actuó como factor protector (cirugía poco invasiva). TIPOS DE CURAS: DISPOSITIVOS DE VACÍO, CURAS HÚMEDAS En la tabla IV se resumen los tipos de curas. Tabla IV Tipos de curas Cura tradicional o cura en ambiente seco Cura en ambiente húmedo Implica dejar la herida quirúrgica al aire o cubrirla con gasa, tras ser limpiada con soluciones antiséptica Aplicación de apósitos que crean una barrera semipermeable eficaz contra la contaminación por microorganismos, manteniendo unas condiciones óptimas de humedad y temperatura en el foco de cicatrización que impiden la deshidratación celular y la maceración de la herida, favoreciendo el proceso regenerativo Inconvenientes: -  Pierden exudado -  Cambio de apósitos frecuentes (máximo cada 24 horas) -  Color en la retirada del apósito -  Pueden aparecer flictenas por el adhesivo de algún apósito -  Aumenta la dificultad para la movilización -  Mayor riesgo de infección por el aumento de manipulación Beneficios de la cura húmeda: -  Disminución del dolor y evita la fricción -  Barrerra frente a microorganismos (ph 5,5-6,6) -  Reduce el tiempo de cicatrización -  Menor casos de infección -  Menos curas y tiempo dedicado por el personal sanitario -  Mejores resultados estéticos -  Mejora del coste-efectividad -  Mayor confor t

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw