— 25 — INTRODUCCIÓN La realización de una anamnesis y exploración física cuidadosa y dirigida constituye no solo el primer paso de aproximación a la patología mamaría, sino la clave para una correcta orientación diagnóstico-terapéutica que nos permitirá diferenciar aquellas pacientes con patología mamaria benigna de aquellas con factores de riesgo moderados-altos para presentar cáncer de mama que requerirán seguimiento más estrecho. No debemos olvidar que el síntoma más frecuente de presentación del carcinoma de mama es la aparición de una tumoración, por lo que será fundamental su correcta caracterización, así como su relación con estímulos hormonales. Pese a que la mastalgia, un cambio en el tamaño y la forma de la mama, la presencia de secreciones por el pezón y los cambios en el aspecto de la piel son síntomas poco frecuentes de carcinoma, debemos ser capaces de evaluarlos de manera correcta y correlacionarlos en el tiempo con el ciclo menstrual para intentar subestimarlos lo menos posible. Por tanto, ante cualquier mujer que consulta por un problema mamario, debemos realizar una anamnesis completa, como se refiere en la tabla I, antecedentes patológicos sobre la propia mama, si se ha realizado alguna biopsia previa y en caso positivo la histología correspondiente. De todos es conocido el fuer te componente hereditario del cáncer de mama, por lo que una anamnesis no puede ser concluida como completa sin preguntar por los antecedentes familiares de cáncer de mama, edad de presentación y bilateralidad, así como por familiares afectos de cualquier otro tipo de tumor hormonodependiente. 2 CAP Í T U LO Anamnesis en patología mamaria. Exploración mamaria Sara Corral Moreno Sara Sáez Jiménez
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw