Patología mamaria en Atención Primaria — 42 — – Politelia: uno o más pezones accesorios, supernumerarios o ectópicos. Se asocia con disgenesias urológicas. Alteraciones del tamaño por defecto – Hipoplasia mamaria o hipomastia: desarrollo menor de la mama, bilateral o unilateral. – Hipoplasia del pezón o hipotelia: diferencia de tamaño del pezón con respecto a la mama. – Atrofia: aspecto de mamas menopáusicas. Alteraciones del tamaño por exceso – Hipertrofia mamaria: desarrollo excesivo de la glándula mamaria. Habitualmente es bilateral con herencia autonómica dominante. Puede ser virginal o grasa. – Hipertrofia del pezón: pezón grande. – Hipertrofia de la areola (areolas grandes): ocupan gran par te de la mama. Alteraciones del tamaño por desigualdad – Anisomastia: asimetrías notables entre ambas mamas. – Anisotelia: asimetrías notables entre ambos pezones. Figura 1. Lesiones congénitas en la mama y complejo areola pezón. Normal Hipertrofia Amastia Polimastia Atelia Politelia Asimetría Sinmastia
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw