Patología mamaria en Atención Primaria — 46 — A la inversa, el riesgo de cáncer es mayor cuando la secreción es espontánea, uniorificial, con sangre (telorragia) y, sobre todo, cuando estos signos se asocian a la edad, superior a 40 años. Sin embargo, entre el 50 y el 80 % de las mujeres pueden tener algún tipo de secreción por el pezón a lo largo de su vida fértil sin que tengan ninguna patología asociada. PREDICTIVOS DE MALIGNIDAD EN LAS PACIENTES Diagnóstico Exploración física Una minuciosa historia clínica que recoja todos los antecedentes anteriormente descritos y el examen físico de ambas mamas, pezones y axilar es el primer paso. Los objetivos específicos del examen físico son los de siempre ante cualquier patología mamaria, además de: – Obtener una secreción de los pezones para identificar el conducto o conductos patológicos. La presión en el sentido horario alrededor de la areola puede ayudar a identificar el sitio específico o conducto/os que están produciendo la secreción. También: – Se deben evaluar sus características de viscosidad y color (Tablas II y III). – Identificar las áreas de piel lesionadas a nivel del complejo areola y pezón, por ejemplo, eczemas, abscesos, eritemas y enfermedad de Paget. Tabla II Características de la secreción y orientación diagnóstica Nombre de la secreción según su color y orientación diagnóstica Nombre Color Orientación diagnóstica Galactorrea Blanco Aumento de prolactina Telorragia Sangre Único Telorrea Seroacuosa Cremosa Pastosa Purulenta Displasia / carcinoma Ectasia ductal Comedomastitis Galactoforitis Asociación a masa No Sí
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw