Manual de patologia mamaria en atención primaria

— 47 — Patología benigna PAPILOMA Estudio de laboratorio La secreción multiorificial deberá ser evaluada con una prueba de embarazo, niveles de prolactina, pruebas de función renal y tiroidea.Además, es necesaria la evaluación por un endocrino si hay otras alteraciones sistémicas, tales como irregularidades menstruales, infer tilidad y dolores de cabeza. Estudio de imagen Las pruebas de imagen van orientadas a determinar el ducto enfermo y descar tar patología asociada. Estudio citológico La citología es raramente útil y no se recomienda de forma sistemática su realización, ya que tiene una sensibilidad y especificidad del 17 y 66 %, respectivamente (Figura 3). Biopsia Siempre que exista una sospecha de enfermedad maligna, debe realizarse una biopsia y colocación de clip para valorar su evolución o facilitar su posterior tratamiento. Actualmente, el tipo de biopsia recomendada sería la biopsia por vacío, que apor taría menos falsos negativos por su mayor muestreo. Tabla III Factores predictivos de malignidad ante diagnóstico de papiloma Clínicos Radiológicos Anatomopatológicos Edad avanzada (> 50 años) Masa palpable Presencia de secreción Antecedentes de cáncer de mama familiar Lesión > 1 cm Periférica Distancia al pezón > 3 cm Lesión múltiple Asociado a microcalcificaciones Margen no circunscrito Quiste complejo Papiloma asociado a atipias

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw