— 49 — Patología benigna MASTITIS Y GINECOMASTIA Matilde Torralba López Irene Osorio Silla MASTITIS Introducción La mastitis es la afectación inflamatoria de la mama, que puede o no estar acompañado por infección (WHO, 2000). Por ello, cuando hablamos de mastitis no siempre lo hacemos de infección aunque la clínica lo parezca.Afecta preferentemente a mujeres en edad fér til y su incidencia mayor se presenta en mujeres lactantes. La etiología y el pronóstico son muy variables, y puede ir desde procesos banales a situaciones que requieren ser diferenciadas de un posible cáncer de mama. A continuación, se describen brevemente las situaciones más frecuentes, así como su manejo inicial. Manifestaciones clínicas La mastitis presenta síntomas sugestivos de una infección local, como son dolor, calor y rubor, y síntomas generales, como fiebre, mialgias, escalofríos y malestar general. Clasificación Mastitis infecciosas – Mastitis puerperal: es la más frecuente. Generalmente secundaria a éctasis de leche y traumatismo en el pezón por un problema de lactancia (mala técnica o frenillo). El agente causal más frecuente es el Staphylococcus aureus coagulasa negativo.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw