Patología mamaria en Atención Primaria — 52 — Tratamiento El tratamiento precoz de la mastitis infecciosa evita la formación de abscesos y otras complicaciones. El tratamiento se basa principalmente en la antibioterapia (de forma empírica iniciaríamos tratamiento con amoxicilina-clavulánico (875 mg oral cada 12 horas); una alternativa razonable incluye el dicloxacilina (500 mg oral cada 6 horas) o cefalexina (500 mg oral cada 6 horas; con metronidazol —500 mg oral cada 8 horas si se sospecha presencia de anaerobios— ) y analgesia. Si se sospecha la formación de un absceso, hay que confirmarlo mediante ecografía y proceder a su drenaje bajo anestesia (local o general). En caso de ausencia de mejoría de la sintomatología con tratamiento adecuado, se deberá remitir al paciente a la unidad de mama para descartar la posibilidad de malignidad. En las mastitis no infecciosas o secundarias a patología sistémica, el tratamiento consiste en mejorar o tratar la enfermedad de base. Al igual que en las infecciosas, es esencial descar tar malignidad. GINECOMASTIA Introducción Es la patología mamaria benigna más frecuente en el varón y suele ser bilateral. La ginecomastia se define por un aumento del tejido glandular mamario, como consecuencia de un desequilibrio hormonal. Los varones con ginecomastia presentan un exceso relativo o absoluto de estrógenos, con un déficit de andrógenos o un defecto en el receptor de los andrógenos. Puede aparecer en cualquier época de la vida. Siempre hay que pensar en la falsa ginecomastia (lipomastia o pseudoginecomastia), que consiste en aumento del tejido adiposo, sin proliferación del tejido glandular de la mama. Puede ser hereditario y se relaciona con obesidad. Clasificación Es preciso descar tar causas metabólicas o farmacológicas. En las tablas IV yV se muestra la clasificación de la ginecomastia, así como sus principales causas. La ginecomastia se puede clasificar en tres tipos, dependiendo del grado de afectación (clasificación de Simon): – Grado I: aumento leve de la mama sin exceso de piel. – Grado II: aumento moderado de la mama con exceso de piel o sin él. – Grado III: aumento excepcional de la mama con exceso de piel.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw