Patología mamaria en Atención Primaria — 64 — Tabla II Clasificación de las lesiones proliferativas intraepiteliales (clasificación de 2003 realizada por Tavasoli) Fenotipo ductal (DIN) - Hiperplasia ductal usual (HDU) - DIN 1A: atipia epitelial plana (AEP) - DIN 1B: hiperplasia ductal atipica (HDA) - DIN 1C: CDIS de bajo grado - DIN 2: CDIS de grado intermedio - DIN 3: CDIS de alto grado Fenotipo lobulillar (LIN) - LIN 1: neoplasia lobulillar sin atipia o hiperplasia lobulillar (HL) - LIN 2: neoplasia lobulillar atípica o hiperplasia lobulillar atipica (HLA) - LIN 3: constituido por carcinoma lobulillar in situ (CLIS) y su variante pleomorfica (CLISP) con células en anillo de sello, con necrosis acompañante y distensión máxima del acino, lo que le confiere especial relevancia y agresividad Atipia epitelial plana (DIN 1A) Está incluida en las lesiones de células columnares (lesiones con unidades ductolobulillares dilatadas, epitelio columnar con protrusiones apicales y secreción luminal que se puede calcificar). De los tres tipos de lesiones columnares de la clasificación de Schnitt, la atipia epitelial plana es la lesión de riesgo. Se presenta en mujeres de 30-50 años, de forma asintomática. Se detecta en una mamografía en forma de microcalcificaciones indistinguibles de las microcalcificaciones de otras lesiones. Es visible en una ecografía, aparece como un nódulo hipoecogenico, irregular, de márgenes microlobulados o de ecoestructura compleja. La atipia epitelial plana puede estar asociada e incluso ser un precursor del CDIS de bajo grado y de la HDA, por lo que su diagnóstico obliga a su exéresis.Tiene un RR de 2. La posibilidad de seguimiento sin exeresis quirúrgica podría ser considerada si se consigue la extirpación completa de las microcalcificaciones con la biopsia bajo vacío (BAV). Hiperplasia ductal atípica (DIN 1B) Es la proliferación de células epiteliales atípicas en una extensión menor de 2 mm. Es muy frecuente: el 20 % de las biopsias por microcalcificaciones y el 5 % de todas las biopsias percutáneas. Presenta un incremento de riesgo moderado: RR de carcinoma infiltrante
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw