Manual de patologia mamaria en atención primaria

Patología mamaria en Atención Primaria — 72 — Se estiman 125,8 casos por cada 100.000 habitantes. La probabilidad estimada de desarrollar cáncer de mama siendo mujer es de 1 de cada 8. Este tipo de tumor suele aparecer entre los 35 y los 80 años, aunque la franja de los 45-65 es la de mayor incidencia, al ser el momento en el que se producen los cambios hormonales en los periodos de perimenopausia y posmenopausia. La curva de incidencia continúa aumentando a medida que la mujer envejece. La incidencia del cáncer de mama ha experimentado durante los últimos años un continuo crecimiento que puede explicarse por diversos factores además del aumento poblacional. Entre ellos destacan el avance de las técnicas de detección temprana y el aumento de la esperanza de vida (Figura 2). Figura 2. Evolución de los nuevos casos de cáncer de mama. Respecto a los factores modificables que tienen que ver con los hábitos de vida de la población, resultan relevantes las tendencias actuales en cuanto a sedentarismo, consumo de tabaco y alcohol, tendencia a vivir en lugares con una elevada contaminación u obesidad, entre otros. Por su par te, los varones suponen alrededor del 1% de todos los nuevos diagnósticos de esta enfermedad y en un 15-20 % de los casos existen antecedentes familiares que permiten un diagnóstico de cáncer hereditario. CÁNCER HEREDITARIO Aunque la mayoría de los diagnósticos de cáncer de mama carecen de un factor hereditario, se estima que en un 5-10 % de los tumores la herencia desempeña un papel fundamental. En estos casos, el tumor de mama es propiciado por alteraciones genéticas Fuente: Asociación Española contra el Cáncer. Nuevos casos 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 Casos clínicos (unidades)

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw