— 79 — Tipos de cáncer de mama. Clasificación molecular… Se asigna una puntuación del 1 al 3 a cada una de las categorías. Al sumar, se obtienen tres grados posibles: – Grado 1: grado bajo o bien diferenciado. Puntuación total = 3-5. Células bien diferenciadas similares a tejido normal. Patrón tubular. Núcleos redondeados y pequeños. Bajo grado de mitosis. – Grado 2: grado intermedio o moderadamente diferenciado. Puntuación total = 6-7. Células moderadamente diferenciadas. Cierta formación de túbulos. Cúmulos sólidos. Células individuales infiltrantes. Mitosis moderada. – Grado 3: grado alto o escasamente diferenciado. Puntuación total = 8-9. Células mal diferenciadas. Invaden en forma de láminas o nidos desiguales. Núcleos grandes e irregulares. Mitosis alta. Áreas de necrosis. Estudio de los factores pronóstico – Receptor de estrógenos (RE): proteínas intranucleares capaces de enlazar estradiol sérico con un papel esencial en la regulación de la proliferación y diferenciación del epitelio mamario. Su expresión es un factor pronóstico y predictivo de la respuesta al tratamiento hormonal. En general, la presencia de RE se ha asociado con mayor diferenciación histológica, menor índice mitótico y con tumores diploides. No suelen estar relacionados con alteraciones genéticas. – Receptor de progesterona (RP): son proteínas intranucleares, cuya presencia se relaciona con mejor pronóstico por buena respuesta a la hormonoterapia. – Marcadores de proliferación: • Ki-67: proteína de las células indicadora de la velocidad de crecimiento y división de las células tumorales. Un resultado < 10 % es bajo y > 20 % indica agresividad, asocia peor pronóstico y presencia de factores pronósticos adversos (alto grado histológico, afectación ganglionar y receptores hormonales negativos). • HER2: el factor de crecimiento humano de tipo 2 es una proteína que promueve el crecimiento de las células mamarias. En algunos tumores debido a una mutación genética hay hiperproducción de este factor, lo que favorece el crecimiento y propagación de las células cancerosas. En estos casos existen terapias específicas (tratamientos diana). SUBTIPOS MOLECULARES Según la expresión de RE, RP, Ki-67 o HER2, los tumores se pueden clasificar en cuatro subtipos. Esta clasificación basada en los hallazgos inmunohistoquímicos no coincide plenamente con los subtipos realizados por análisis genético, pero este último es imposible de realizar de forma rutinaria a todos los pacientes. No hay un consenso unánime en la clasificación, pero de forma práctica se puede utilizar la que se muestra en la tabla I.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw