Patología mamaria en Atención Primaria — 82 — Estadios Estadio 0 Tis N0 M0 Estadio I T1 N0 M0 Estadio IIA T0 T1 T2 N1 N1 N0 M0 M0 M0 Estadio IIB T2 T3 N1 N0 M0 M0 Estadio IIIA T0 T1 T2 T3 N2 N2 N2 N1, N2 M0 M0 M0 M0 Estadio IIIB T4 N0, N1, N2 M0 Estadio IIIC Cualquier T N3 M0 Estadio IV Cualquier T Cualquier N M1 PRONÓSTICO A pesar de la gran variabilidad interindividual, los subtipos histológicos y la clasificación TNM nos dan una aproximación general: – Luminal A: mejor pronóstico independientemente del tamaño o afectación ganglionar, menor incidencia de recaídas (la ósea es la más frecuente) y mayor supervivencia en caso de recaída. Alta tasa de respuesta a la hormonoterapia y escaso beneficio de la quimioterapia. – Luminal B: tumores luminales de peor pronóstico.Aunque la recidiva ósea sea frecuente, presentan mayor tasa de recidivas viscerales y la supervivencia desde el diagnóstico de la recidiva es inferior. Se beneficia de la quimioterapia y la hormonoterapia. – Triple negativo: se asocia con la expresión de BRCA1, con alta tasa de proliferación y mal pronóstico clínico. La quimioterapia es el único tratamiento disponible actualmente, con respuesta de corta duración. – HER2+: se asocian a un peor pronóstico que los subtipos luminales. Existen tratamientos específicos con anticuerpos monoclonales y, además, tienen una alta tasa de respuesta a esquemas de quimioterapia. Tabla II (Cont.)
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw