Manual de patologia mamaria en atención primaria

— 87 — Cirugía de la mama TIPOS DE MASTECTOMÍA – Mastectomía simple: se extirpa toda la glándula mamaria incluyendo el complejo areola pezón (CAP) y una elipse de piel. – Mastectomía ahorradora de piel (skin-sparing mastectomy): se extirpa también toda la mama y el CAP, conservando la mayor cantidad de piel posible para mejorar los resultados tras una reconstrucción mamaria inmediata. – Mastectomía subcutánea (nipple-sparing mastectomy): en este caso se extirpa la mama y se conserva la areola y el tejido retroareolar. No se emplea en cirugía oncológica. – Mastectomía radical modificada: además de la mastectomía se hace linfadenectomía en el mismo procedimiento. Nota: Las mastectomías radicales clásicas (Halsted, Prudente, etc.) no se practican en la actualidad, salvo en casos de extrema necesidad donde esté indicado, siendo tumoraciones localmente avanzadas. INDICACIONES DE CIRUGÍA CONSERVADORA DE LA MAMA (TUMORECTOMÍA) – Lesiones benignas: fibroadenomas, quistes simples, sinus mamario, etc. – Lesiones malignas: • Carcinoma intraductal localizado. • Carcinomas infiltrantes (ductal, lobulillar, etc.) únicos, de pequeño tamaño y con adecuada relación entre el volumen tumoral y el volumen mamario. • Metástasis mamaria de otros tumores. • Otros. – Lesiones de potencial maligno incierto o duda diagnóstica: cicatrices radiales, hiperplasia ductal atípica, diagnósticos equívocos, etc. – Ampliación de márgenes: tras biopsias (BAV o BEP) o tumorectomías previas. Nota: Las lesiones malignas palpables se mandan de manera intraoperatoria a anatomía patológica para la comprobación de márgenes libres. INDICACIONES DE MASTECTOMÍA – Carcinoma intraductal extenso o con índice de Van Nuys alto (> 10). Por lo general con reconstrucción inmediata. Se realizará BSGC ante la posibilidad de carcinoma infiltrante oculto.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw