Manual de patologia mamaria en atención primaria

— 91 — Cirugía de la mama TIPOS DE RECONSTRUCCION MAMARIA. INDICACIONES Ricardo Pardo García Rosa María Quintana de la Cruz Juan Bernar de Oriol INTRODUCCIÓN Dentro de los estándares de calidad en la cirugía del cáncer de mama actuales europeos, la mastectomía debería tener lugar en un 30-35 % de las pacientes intervenidas y realizarse en el 65-70 % restante una cirugía conservadora (1). La realización cada vez mayor de mastectomías profilácticas a pacientes portadoras de mutaciones en los oncogenes de tipo BRCA 1, BRCA 2 y similares ha desarrollado de forma exponencial distintas técnicas de reconstrucción mamaria tras mastectomía con el fin de devolver a la paciente la imagen robada por la enfermedad padecida o intentar rehacer al máximo o incluso mejorar el aspecto previo en las mastectomías profilácticas. En EE. UU. las técnicas de reconstrucción mamaria han aumentado entre 2000-2015 en un 35 % (2). La reconstrucción puede ser inmediata cuando coincide con la mastectomía y puede realizarse utilizando material prótesico (expansor y luego prótesis o prótesis directa) o autólogo (tejido propio del paciente). Si no es inmediata, puede ser diferida un tiempo después de la primera cirugía y también se podrá realizar con expansor-prótesis o con tejido autólogo. En este capítulo analizaremos las distintas técnicas y las posibles indicaciones de las diferentes técnicas de reconstrucción. RECONSTRUCCIÓN INMEDIATA El tipo de mastectomía se planifica con cuidado dependiendo de la localización de la tumoración, su extensión y el deseo de la paciente. Si la tumoración se encuentra a más de 2 cm del complejo areola pezón (CAP), se puede plantear hacer una mastectomía preservadora del CAP. Si está a menos de 2 cm, pero no en contacto, se puede plantear realizar una biopsia de la base del pezón intraoperatoria y mantenerlo si esta es nega-

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw