Patología mamaria en Atención Primaria — 94 — RECONSTRUCCIÓN DIFERIDA La reconstrucción diferida tiene lugar cuando esta no se ha realizado en el momento de la mastectomía. Puede ocurrir por no haber dispuesto en ese momento de cirujanos de mama especializados, por deseo de la paciente en ese momento, indicación médica o por la necesidad de radioterapia posterior. Reconstrucción diferida con material protésico La utilización de expansor de prótesis en la reconstrucción diferida se toma sobre todo en función de la calidad de la piel de la paciente, efectos de la radioterapia si esta se ha dado previamente, grosor del colgajo dérmico y comorbilidad. Si la piel está adherida a la pared torácica o presenta un alto grado de fibrosis, se prefiere realizar técnicas con tejido autólogo, ya que se obtienen mejores resultados. Una piel con fibrosis es muy difícil de expandir y el resultado estético suele ser de muy mala calidad. La técnica quirúrgica en los casos en los que se puede utilizar es la misma que la reconstrucción inmediata y, en ocasiones, si hay exceso de piel y esta se ayuda de un avance de un colgajo inferior (traccionado de la piel abdominal por debajo de la cicatriz), se puede incluso intentar la colocación de una prótesis directa en pacientes con mama de pequeño o mediano tamaño. Reconstrucción diferida con tejido autólogo Para la reconstrucción diferida se utilizan las mismas técnicas que para la inmediata con tejido autólogo, dorsal ancho, DIEP y otros colgajos con menor frecuencia. La elección de la técnica se decide en función de las características físicas de la paciente, índice de masa corporal (IMC), cirugías previas abdominales y deseo de la paciente. Son el tratamiento de elección cuando la piel se encuentra muy afectada por la radioterapia o si la cicatriz tiene un alto componente de fibrosis. En manos exper tas la tasa de complicaciones es mínima y los resultados obtenidos más naturales al ser tejido propio. LIPOFILLING El lipofilling es una técnica de reconstrucción mamaria que se basa en la inyección subdérmica de adipocitos previamente extraídos de la misma paciente.Tras la extracción mediante liposucción, se centrifugan y se diferencia el plasma del aceite y de las células de grasa, que son las únicas que se inyectan (3). Con ellas se pueden remodelar las zonas que quedan con defectos de repleción y se consigue hacer desaparecer zonas con hundimiento de la piel o hacer menos aparentes a través de la piel los bordes de las prótesis colocadas (Figuras 1 y 2). Su fácil uso lo está convir tiendo en un recurso muy utilizado en las unidades de mama a la hora de reparar pequeños defectos, aunque en
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw