Manual de patologia mamaria en atención primaria

— 97 — 10 CAP Í T U LO Tratamientos adyuvantes TRATAMIENTO ADYUVANTE EN CÁNCER DE MAMA (I) Ana Abad Sánchez Ana Isabel Gómez Calvo INTRODUCCIÓN El cáncer de mama, dada su historia natural, se considera una enfermedad sistémica desde el inicio y, aunque se diagnostique en estadios iniciales, puede tener enfermedad micrometastásica. El tratamiento complementario o adyuvante es el que se administra después de la cirugía, cuando no hay evidencia de enfermedad, con el objetivo de erradicar la enfermedad micrometastásica y obtener una reducción del riesgo de recaída y muer te. La decisión sobre este tratamiento adyuvante del cáncer de mama debe basarse en criterios clínicos y moleculares, que predicen el riesgo de recaída (factores pronósticos) y la probabilidad de respuesta a una determinada terapia (factores predictores) A la hora de ofrecer tratamiento complementario a una paciente hay que tener en cuenta: – El riesgo de recidiva. – El beneficio absoluto que puede proporcionarle el tratamiento. – Los efectos secundarios que conlleva. – El estado general de la paciente y las enfermedades concomitantes, que pueden aumentar los efectos secundarios de determinados tratamientos.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw