XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

Pósteres 183 la realizan en CEA ó CAP, con reducción de complicaciones hemorrágicas ó trombóticas. • Mejora en la autonomía y calidad de vida: se evitan las pun- ciones en vena, traslados a los centros de control, autono- mía en viajes, vacaciones, etc., y mayor responsabilidad y conocimiento de esta terapéutica, mejoría de la adherencia al tratamiento, y posibilidad de control más frecuente. • Argumentos de tipo económico: menor absentismo laboral (tanto de los pacientes como de los acompañantes) y los costes sociales indirectos derivados del transporte utilizado. También supone un ahorro en los costes sanitarios globales, derivado de la disminución de los efectos adversos en estos pacientes (menos ingresos hospitalarios). Método: En Málaga, a finales de los 90’ se puso en marcha un Proyecto Piloto de Autocontrol, contando con la colaboración de la Asociación de Pacientes Anticoagulados de Málaga (A.P.A.M.), Cursos de Formación teórico-prácticos realizados por la Unidad de TAO del H.R.U. de Málaga. Y se han realizado Encuestas de Satisfacción para valoración personalizada por los pacientes. Resultados: En los últimos 20 años han iniciado Autocontrol 302 pacientes con rango de edades entre 2 y 92 años, impartiéndo- se 53 cursos de Formación global y 8 cursos de Formación conti- nuada, tanto a los pacientes como a los familiares/cuidadores. Por sexos: masculino (153) y femenino (149). Por edades: < 35 a (19, de los cuales < 18 a 5), 35-65 a (126) y > 65 a (153). Por patología: prótesis cardiacas (168), ETEV (80), FA (84), ACV (20), Trombo- filia (30). Hemos tenido 175 consultas a nuestra Unidad, princi- palmente por paso a HBPM (procedimientos invasivos). Y la tasa de eventos hemorrágicos mayores/ trombóticos en estos pacientes ha sido 2,92 %. Se han realizado 30 Encuestas de Satisfacción. Conclusiones: El Autocontrol del TAO con AVK es compati- ble con cualquiera de los modelos asistenciales actualmente exis- tentes, y a la luz de las evidencias clínicas, sociales y económicas, debería considerarse de elección para los pacientes que precisen de dicha medicación, siempre bajo la tutela de un CEA (adiestramien- to, seguimiento y asistencia en caso de situaciones especiales). PC-382  La función renal puede ser un factor predictivo de la discontinuación de anticoagulantes orales de acción directa en pacientes con fibrilación auricular Martínez Marín A., Navarro Almenzar B., Cerezo Manchado J. J., García Candel F., Martínez García A. B., Moya Arnao M., Fernández Poveda E., Salido Fiérez E., Pérez López R., Berenguer Piqueras M., Rosique Cortina P., Cabañas Perianes V., Blanquer Blanquer M., Labbadia F., Moreno Belmonte M. J., Rubio Tejero A. I., Funes Vera C., Monserrat Col J., Gómez Espuch J., Sánchez Salinas A., Moraleda Jiménez J. M. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. IMIB. Universidad de Murcia. Murcia Introducción: Los anticoagulantes orales de acción directa (ACODs) están indicados en la prevención de eventos tromboem- bólicos en pacientes con fibrilación auricular (FA). Sin embargo, estos fármacos no están exentos de distintos problemas de dis- continuación. Objetivos : El objetivo de este estudio fue analizar qué factores podrían predecir la interrupción de la terapia anticoagulante al inicio del tratamiento. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de pacientes tratados con ACODs en nuestra unidad de 2011-2016. Los datos fueron obtenidos de nuestro registro hospitalario. Las variables principales investigadas fueron: el porcentaje de pacientes que sus- pendieron el fármaco y el motivo principal por el que se suspendió: éxitus relacionado o no relacionado, sangrado mayor y eventos tromboembólicos. Los análisis estadísticos se realizaron usando SPSS 21.0 (SPSS Inc., Chicago, IL). Resultados: Se incluyó un total de 514 pacientes con una mediana de edad de 74 (73-75) años. De ellos, 301 (58,6%) eran mujeres. La media de CHA2DS2-VASc y HAS-BLED fueron 3,9 (3,8-4,1) y 2,5 (2,4-2,6) puntos, respectivamente. La mediana de seguimiento fue de 1,2 (1,0-1,3) años. Interrumpieron el trata- miento 82 pacientes, siendo la primera razón el éxitus , que en total fueron 33 (6%). Solo un paciente tuvo un éxitus relacionado con la ingesta del fármaco (0,19%). También analizamos qué factores podrían predecir la interrupción del fármaco en nuestros pacientes. Vimos que solo la edad y el aclaramiento renal fueron capaces de predecir la discontinuación p < 0,001 y p = 0,02 respectivamente. En el análisis multivariante demostró que los pacientes con un aclaramiento renal entre 30-50 o < 30 mililitros por minuto tie- nen 4.2 (1,5-11) y 3,0 (1,0-9,0) veces más riesgo de interrupción, respectivamente, que los pacientes con más de 50 mililitros por minuto. También la edad mantuvo un valor de p inferior a 0,05 en el estudio multivariante. Conclusiones : El aclaramiento renal, que se ha relacionado con otros resultados importantes en el tratamiento anticoagulante oral para la FA, también podría ser un factor importante para pre- decir la discontinuación del fármaco y podría incluirse en futuras escalas predictivas. PC-383  Tromboprofilaxis en mujeres con abortos de repetición Gabilondo J. M., Loza Aguirre Jesús Á., Pereda Vicandi Á., Salazar Calleja R., de Miguel Sánchez C., Díez Angulo R., Menchaca Echevarria C., Mendizabal Abad A., Oiartzabal Ormategi I., Pérez Persona E., Robles de Castro D., Rodríguez Eleta F., Sainz García A., Guinea de Castro J. M. Organización Sanitaria de Araba. Vitoria Introducción: Existe una importante controversia sobre la indicación de la tromboprofilaxis durante la gestación y el puer- perio, máxime en abortos de repetición. Lo cierto es que cada día acuden a nuestra consulta mujeres con este antecedente, en las que debemos valorar el inicio de tromboprofilaxis, cuando no existe una evidencia clara de su eficacia terapéutica. Objetivo: Conocer el perfil de riesgo trombótico de las muje- res con abortos de repetición y valorar el papel de la tromboprofi- laxis en este grupo de gestantes.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=