XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia 182 Tabla I (Cont.). Características de los pacientes con enfermedad tromboembólica Sexo Edad IMC Diagnóstico Índice Khorana al diagnóstico Factores de riesgo protrombóticos presentes durante el seguimiento Profilaxis antibiótica Localización del trombo Día desde el diagnóstico hasta la aparición del trombo Mujer 62 --- LNH folicular 4 Hb < 10 g/dl preQT, plaquetas preQT ≥ 350 x 109/L, leucocitos preQT ≥ 11 x 109/L, inmovilización Sí --- 0 Mujer 71 25,39 Mieloma 0 Antecedentes ETV, radioterapia, esteroides a altas dosis, inmovilización N0 TVP MMSS 97 Varón 57 34,72 LH depleción linfocítica 1 Ninguno Sí TEP 50 Tabla II Factores de riesgo con significación < 0,3 Modelo de regresión de Cox no ajustado HR IC 95% límite inferior IC 95% límite superior p-value Hemoglobina <10 g/dl 0,09 0,07 1,37 0,084 Uso de Eritropoyetina 1,89 0,17 21,23 0,604 ETV previa 5,76 0,84 39,39 0,074 Inmovilización 13,14 2,06 83,83 0,006 Uso de catéter central 13,17 0,98 175,8 0,051 Esteroides a altas dosis 1,43 0,29 7,1 0,659 Factores de riesgo con significación estadística Modelo de regresión de Cox ajustado ETV previa 7,93 1,50 41,85 0,015 Inmovilización 12,19 2,99 49,64 <0,001 Tratamientos antitrombóticos PC-381  Autocontrol del TAO: autonomía y calidad de vida en pacientes con AVK Butrón Vila M.ª R., Valverde de Quevedo J. M., Rodríguez Fernández M. J., Bardán Rebollar D., Palomo Bravo Á., Heiniger Mazo A. I. Hospital Regional Universitario de Málaga. Málaga Introducción: El tratamiento anticoagulante oral (TAO) con antivitaminas K (AVK) ha demostrado su utilidad y eficacia en los últimos 60 a, en la profilaxis y tratamiento de los enfermos con enfermedad tromboembólica, ya sea de origen arterial como venoso, mejorando su calidad de vida. Es preciso individuali- zar y monitorizar la dosis adecuada para cada paciente, dada la variabilidad en su respuesta, por los factores individuales que influyen en el efecto de las AVK: genéticos, dieta, medicaciones concomitantes, realizándose controles periódicos para mante- nerlos dentro de un Rango Terapéutico establecido internacio- nalmente, mediante ajuste de dosis con INR (ratio normalizado internacional), para evitar posibles efectos adversos derivados de la variabilidad individual de los enfermos. Los modelos de control del TAO han variado desde su inicio, pasando de reali- zarse en los Centros Especializados en Anticoagulación del Sº de Hematología (CEA), en sangre venosa, y desde los 90´, con la aparición de los coagulómetros portátiles y el incremento del nº de pacientes con indicación de AVK, en sangre capilar, con descentralización a Centros de Atención Primaria (CAP), y desa- rrollo de los primeros Programas de Autocontrol del TAO. En España, la tasa de controles en CEA es 59,5%, en CAP es 37,9%, y 0,8% corresponde al Autocontrol (realizado por el paciente o el familiar cuidador) o con pauta realizada en el CEA (Autoanáli- sis), tras la realización de un Curso de Formación Teórico-Prác- tico. Hay múltiples argumentos para potenciar el Autocontrol de las AVK en nuestro medio: • Clínicos: técnica sencilla, realizada por los pacientes y/o sus cuidadores, tras un Curso de Formación específico, no siendo la edad avanzada o un bajo nivel educativo excluyentes, con mejoría en el TTR (tiempo total en rango), frente a los que

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=