XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

Pósteres 201 bajo riesgo. Son necesarios más estudios para esclarecer cuál es la mejor escala de estratificación en este contexto clínico. PC-409  Correlación entre el método del veneno de víbora de Russell y el tiempo de silica para la determinación de anticoagulante lúpico Triguero Moreno A., Nieto Moragas X., Morales Indiano C., Sorigué Tomás M., Orna Montero E., Ruiz García L., Checa Domínguez S., Sarrate García E., Martínez Irribarren A., Tejedor Ganduxé X., Peña Domingo M., Sitges Arriaga M., Linares Alberich M., Abril Sabater L., Maluquer Artigal C., Franch Sarto M., Santos Gómez M., Gener Ricós G., Rodríguez Hernández I., Grau Cat J., Juncà Piera J., Navarro Ferrando J.T., Feliu Frasnedo E., Llopis Díaz M.A., Ribera Santasusana J.M. Servicio de Hematología. Hospital Germans Trias i Pujol. Institut Català d’Oncologia. Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras. Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona Introducción : Existen múltiples métodos para detectar la pre- sencia de un anticoagulante lúpico en plasma. Ninguno tiene elevada sensibilidad y especificidad, por lo que es frecuente el uso de más de uno en pacientes con resultados negativos. El objetivo del presente estudio fue comparar la detección de anticoagulante lúpico por el método del veneno de víbora de Russell y el tiempo de silica. Métodos: Desde enero hasta abril de 2017 todas las deter- minaciones de anticoagulante lúpico (AL) recibidas en nuestro laboratorio se han procesado mediante las técnicas del veneno de víbora de Russell (VVR) y el tiempo de silica (SCT). La positi- vidad se estableció en un cociente entre ratio de screening y ratio confirmatorio superior a 1.2, tanto para VVR como para SCTR. La relación entre los dos métodos se estudió mediante una regresión de Passing Bablock y un índice de concordancia Kappa. Resultados: Se solicitaron 266 determinaciones de anticoagu- lante lúpico. Los resultados obtenidos se describen en la tabla I . De los resultados positivos por alguna de las dos técnicas, 18/50 (36%) presentaban un ratio TTPa alargado. El ratio TTPA fue más largo en las determinaciones de AL positivas que en las negativas: mediana de 1.145 (0.86-2.29) y 1 (0.67-1.44) respectivamente, con p < 0.001. Un 9% de los resultados negativos por el test VVR y un 19% por el test SCTR presentaban ratios de screening y confirmatorios altos pero con un ratio total negativo. Un 10% (24/239) de los resultados negativos por VVR eran positivos por SCTR y un 12% (28/233) de los resultados negativos por SCT eran positivos por VVR. La regresión de Passing Bablock no resultó ser significativa y el índice de concordancia kappa fue bajo (k = 0.249). Conclusiones: En este estudio, se ha observado que ambas técnicas no son intercambiables, sino complementarias. Los resul- tados positivos únicamente por una de las técnicas fueron fre- cuentes, por lo que parece justificado solicitar un segundo test en pacientes con un resultado negativo. Financiado en parte con la beca PI10/01417 del Fondo de Inves- tigaciones Sanitarias, RD12/0036/0029 de RTICC, Instituto Carlos III, 2014SGR225(GRE), Generalitat de Catalunya, y una ayuda de la Fundación “La Caixa”. Tabla I. Número absoluto y relativo de test positivos según las diferentes técnicas n (% relativo) Resultados positivos totales 52/267 (19) VVR positivo 28/267 (10) SCTR positivo 34/267 (12) VVR y SCTR positivos 10/267 (3) PC-410  El poder de discriminación de las escalas de riesgo hemorrágico en pacientes con fibrilación auricular tratados con anticoagulantes orales directos es discreto Navarro-Almenzar B., Cerezo-Manchado J. J., García-Candel F., Moya Arnao M., Martínez Marín A., Fernández Poveda E., Cabañas Perianes V., Blanquer Blanquer M., Berenguer Piqueras M., Salido Fiérrez E., Pérez López R. l, Moraleda Jimenez J. M., Elvira Ruiz G., Andreu Cayuelas J. M., Flores Blanco P. J., Albendín Iglesias H., Gómez Molina M., Guerrero Pérez E., Sanchez Galián M. J., Bailen Lorenzo J. L., Caro Martínez C. S., Manzano Fernández S. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia Objetivo: Evaluar la capacidad predictiva de tres escalas de riesgo hemorrágico en pacientes con fibrilación auricular no val- vular (FANV) que van a iniciar tratamiento con anticoagulantes orales directos (ACOD). Métodos: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo multicéntri- co en el que se incluyeron 973 pacientes consecutivos con FANV que iniciaron tratamiento con ACOD. La puntuación de las tres escalas de riesgo hemorrágico (HASBLED, ATRIA y ORBIT) pudo calcularse en 970 (99,7%) pacientes. Durante el seguimien- to (646 [470‐839] días), las complicaciones hemorrágicas fueron recogidas a través de la revisión de historias clínicas electrónicas y contacto telefónico en un 99,8% de los pacientes. Las complicacio- nes hemorrágicas (sangrado mayor y sangrado menor clínicamente relevante) se clasificaron según los criterios de la International Society on Thrombosis and Haemostasis. Resultados: Se registraron 101 sangrados clínicamente rele- vantes (6,11/100 personas-año), 47 episodios de sangrado mayor (2,76/100 personas-año), 40 episodios de sangrado menor rele- vante de origen digestivo (2,33/100 personas-año), 25 episodios de sangrado mayor digestivo (1,46/100 personas/año), 5 episodios de hemorragia intracraneal (0,29/100 personas/año) y 102 muertes (5,85/100 personas/año), de las cuales 34 fueron de causa cardio- vascular (1,95/100 personas-año). La tasa de hemorragias aumentó conforme aumentaron las puntuaciones de las escalas. Todas las escalas de riesgo presentaron una capacidad de discriminación modesta, tanto para el sangrado mayor: HASBLED 0,62; ATRIA 0,61 y ORBIT 0,59 como para sangrado menor relevante: HAS- BLED 0,59; ATRIA 0,58 y ORBIT 0,57. La capacidad discrimi-

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=