Con los contenidos que encontramos en este manual, el alumnado podrá adquirir las
nociones más importantes sobre la programación, el diseño, el desarrollo y la evaluación
de dichas actividades.
Para desarrollar los contenidos que encontramos en este módulo, partiremos del conocimiento de las actividades de fitness acuático, sus elementos técnicos, variantes, errores más comunes, así como parámetros de valoración y condicionamiento de la intensidad en todas estas actividades. Antes de organizar actividades de este tipo, es imprescindible partir...
Con los contenidos que encontramos en este módulo, profundizaremos en las técnicas de
hidrocinesia, los componentes de estos programas, evaluación, valoración, adaptaciones,
errores y contraindicaciones, así como el condicionamiento de la intensidad en todas ellas.
Aprenderemos a organizar las actividades de este tipo, partiendo del conocimiento de la...
Con los contenidos que encontramos en este manual, el alumnado podrá adquirir las nociones más importantes sobre la programación, el diseño, el desarrollo y la evaluación de dichas actividades.
El planteamiento de este módulo se ajusta a las necesidades habituales que existen actualmente con respecto a este tipo de actividades en el mercado laboral....
La simulación radioterápica consiste en la preparación del tratamiento con radiaciones.
Históricamente se hacía con unidades denominadas simuladores que eran aparatos de
radiología con la misma geometría que las unidades de radioterapia y permitían reproducir
y “ver” los haces de radiación; con ello, el oncólogo radioterápico podía así decidir las...
La dosimetría física y la dosimetría clínica son una parte indispensable del proceso radioterápico.
Ambas, bajo la supervisión y responsabilidad de un especialista en radiofísica
hospitalaria, garantizan la precisión y la exactitud en la administración de la dosis de
radiación al paciente, de acuerdo con las recomendaciones internacionales. Al hablar...
La teleterapia consiste en el tratamiento con radiaciones ionizantes mediante unas máquinas
que contienen fuentes radiactivas (bomba de cobalto) o que generan radiación,
como los aceleradores o las unidades de partículas pesadas. Desde un punto de vista
cuantitativo, es la parte más importante de la radioterapia, ya que el 85-90 % de los
tratamientos...
La braquiterapia es un tipo de tratamiento con radiaciones ionizantes que utiliza fuentes
radiactivas, materiales que se desintegran emitiendo radiaciones ionizantes que se colocan
en contacto o dentro del tumor. Con este tipo de tratamiento se consigue la irradiación
de volúmenes pequeños de forma muy precisa, y se pueden administrar dosis muy
altas...
Óscar Martínez Pérez - Rita Salvador López - Ana Álvarez Bartolomé - Sara Cruz Melguizo - Begoña Encinas Pardilla - Elena Ferriols Pérez - Laura Forcen Acebal - Antonio García Burguillo - Magdalena Martín Oller - Silvia Mateos López - Amelia Sanz Lorenzana - María Cruz Serrano Palacio - José Alberto Suárez del Arco
Editores: Oscar Martínez Pérez - Ana Díaz Herrero - Amelia Sanz Lorenzana - Ana Álvarez Bartolomé - María Isabel Ceniceros Rozalén
Autores: Nadia Akram Abdallah Kassab - María de Gracia Adánez Martínez - Ana Álvarez Bartolomé - Nuria Arias Nuevo - Carmen Casal Angulo - María Isabel Ceniceros Rozalén - Belén Colmena de Celis - Ángel Manuel Crespo...
Coordinadores: Juan Carlos de Agustín Asensio - Javier Lluna González
Autores: De Agustín Asensio, Juan Carlos - Álvaro Alonso, Alberto - Aragó Domingo, Juan - Arévalo la Calle, José María - Arredondo Montero, Javier - Baquero Cano, María - Bordallo Vázquez, María - Bueno Barriocanal, Marta - Cabrera Peña, Luis Carlos - Cañadas Palazón, Sonia - De Carlos...
Los recientes avances en biología molecular, el mejor conocimiento del genoma, la validación de la inmunoterapia como tratamiento en el campo de la oncología, entre otros grandes avances de los últimos años, han ocasionado cambios importantes en los estándares de tratamiento que empleábamos hasta la actualidad y en este contexto surge la necesidad de una...