> 15 Cáncer de ovario y biomarcadores OTROS BIOMARCADORES EN CÁNCER EPITELIAL DE OVARIO En oncología médica existen biomarcadores agnósticos, es decir, no dependientes de un tejido específico, que son predictivos de respuesta a fármacos. Los tumores MMRd (del inglés missmatch repair deficiency) presentan alteraciones en genes implicados en la reparación del ADN por el sistema MMR. Cuando la alteración se produce a nivel germinal, se asocia al cáncer hereditario síndrome de Lynch, con mayor riesgo de cáncer de colon y de endometrio. Después de estos tumores, el cáncer de ovario es uno de los tumores más frecuentemente asociados al síndrome de Lynch y se estima un riesgo de entre el 3 % y el 10 % de cáncer epitelial de ovario en función del gen alterado. Según las series, entre un 6 % y un 35 % de los tumores de ovario pueden presentar un fenotipo MSI-high (del inglés microsatellite instability high), que se puede detectar mediante inmunohistoquímica de los genes reparadores, por PCR o por técnicas de secuenciación. Estos tumores se benefician de tratamiento con inmunoterapia (fármacos que bloquean el eje PD1-PDL1). Otros biomarcadores agnósticos que pueden ser utilizados en cáncer de ovario son la carga mutacional o las fusiones de NTRK. Otros biomarcadores de respuesta a fármacos pueden ser identificados a través de paneles de secuenciación génica o técnicas de inmunohistoquímica, si bien la utilidad clínica de terapia dirigida en estos casos tiene que ser validada prospectivamente en ensayos clínicos (Tabla III). SOLO1 Barnerjee Lancet Oncol, 2021 PRIMA González-Martín NEJM, 2019 VELIA Coleman NEJM, 2019 PAOLA Ray-Coquard NEJM, 2019 ATHENA-Mono Monk JCO, 2022 SLP BRCA mutada 56 vs. 13,8 meses HR 0,33 (p < 0,001)* 22,1 vs. 10,9 meses HR 0,40 (p = 0,006) 34,7 vs. 22 meses HR 0,44 (p = 0,001) 37,2 vs. 21,7 meses HR 0,31 NR vs. 14,7 meses HR 0,40 % población HRD NA 20 % 30 % 19 % 22 % SLP HRD (excluye población BRCA mutada, excepto en el estudio VELIA)* NA 19,6 vs. 8,2 meses HR 0,50 (p < 0,006) 31,9 vs. 20,5 meses (0,57, p < 0,001)* (incluye BRCA mutada) 28,1 vs. 16,6 meses HR 0,43 20,3 vs. 9,2 meses HR 0,58 % población HRP NA 34 % 33 % 34 % 44 % SLP población HRP NA 8,1 vs. 5,4 meses HR 0,68 (p 0,02) 15 vs. 11,5 meses HR 0,81 16,6 vs. 16,2 meses HR 1,00 (negativo) 12,1 vs. 9,1 meses HR 0,65 % población HR desconocido NA 15 % 12 % 17 % 12 % SLP HR desconocido NA HR 0,85 (negativo) NR HR 0,71 (negativo) NR SLP: supervivencia libre de progresión; HRD: homologous recombination deficient; HRP: homologous recombination proficient; NA: no aplica; NR: no reportado; HR: hazard ratio; LOH: pérdida de heterocigosidad (del inglés). –Tabla I (cont.)– Beneficio de los iPARP en el mantenimiento de primera línea según biomarcador
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQzMjMwMg==