> 23 4 Tratamiento quirúrgico del cáncer de ovario Álvaro Tejerizo García1, Gregorio López González1 y Óscar Caso Maestro2 Servicios de 1Obstetricia y Ginecología, y 2Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid C A P Í T U L O INTRODUCCIÓN El tratamiento en el cáncer de ovario se basa en tres pilares fundamentales: cirugía, diagnóstico molecular para la determinación de BRCA y HRD (1,2) y tratamiento sistémico oncológico. Desde el punto de vista quirúrgico, se debe distinguir entre los casos de estadios de la enfermedad aparentemente precoces y de estadios avanzados. En el sentido estricto del concepto de extensión de la enfermedad, se consideran estadios iniciales los estadios FIGO (Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia) I y IIA y estadios avanzados los FIGO IIB-IV. CÁNCER DE OVARIO INICIAL El tratamiento quirúrgico del cáncer de ovario en estadio aparentemente inicial tiene como objetivos la resección completa del tumor y la realización de una estadificación quirúrgica completa para valorar la extensión de la enfermedad. El protocolo de estadificación del cáncer de ovario en aparente estadio inicial incluye: – Exploración completa de la cavidad abdominal. – Toma de líquido ascítico o lavado peritoneal para análisis citológico. – Histerectomía total extrafascial. – Anexectomía bilateral.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQzMjMwMg==