GUÍA ONCOSUR DE CÁNCER DE OVARIO

> 27 5 Estadios precoces y tumores borderline: tratamiento adyuvante Alejandro Gallego Martínez y Andrés Redondo Sánchez Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario La Paz. Madrid C A P Í T U L O INTRODUCCIÓN Los tumores de ovario epiteliales se pueden clasificar en función de su comportamiento biológico en: tumores benignos; tumores borderline, que son tumores con bajo potencial de malignidad; o tumores invasivos, que son tumores con un comportamiento más agresivo. A lo largo de este capítulo, únicamente se hará referencia a los tumores borderline y a los tumores invasivos de ovario, es decir, a los carcinomas. Dependiendo de su componente epitelial, estos tumores, tanto borderline como invasivos, se pueden dividir en diferentes subtipos histológicos, como el seroso (que podría ser de alto o bajo grado en el caso de los carcinomas), el endometrioide, el de células claras o el mucinoso. El porcentaje de tumores de ovario borderline es de hasta un 15 % del total de los tumores de ovario epiteliales, la mayoría de los cuales son serosos. Más del 80 % de las pacientes son diagnosticadas en estadios iniciales, con una supervivencia global a los 10 años en estos casos de entre el 90 y el 100 %. En relación con los carcinomas de ovario, el subtipo más frecuente es el seroso de alto grado (aproximadamente el 70-80 % del total) y únicamente el 20-30 % se diagnostica en estadios I-II. No obstante, el porcentaje de pacientes con estadios iniciales varía enormemente en función del subtipo histológico, siendo superior al 70 % en las pacientes con un carcinoma endometrioide, de células claras o mucinoso. Asimismo, la supervivencia global a los 10 años en los estadios iniciales también cambia en función del subtipo, en un rango aproximado de entre el 60 % en el seroso de alto grado y el 80 % en el seroso de bajo grado.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTQzMjMwMg==