Guí a OncoSur de Cáncer de ovar io 30 > RECOMENDACIONES / ASPECTOS PRÁCTICOS – El tratamiento de todas las pacientes deberá ser valorado de manera multidisciplinar en un comité de tumores. – La estadificación quirúrgica inicial se deberá realizar por parte de un equipo quirúrgico experto en la cirugía del cáncer de ovario. – En las pacientes con un carcinoma de ovario epitelial, la indicación de la quimioterapia adyuvante se basará en el subtipo histológico, el estadio FIGO al diagnóstico y el grado de diferenciación. También se tendrá en cuenta, especialmente en aquellos casos donde el beneficio del tratamiento es dudoso, si se ha realizado una estadificación quirúrgica adecuada. – El tratamiento se individualizará y se consensuará con cada paciente, informando de las posibles opciones y de sus efectos secundarios. – La radioterapia no tiene ningún papel en el tratamiento adyuvante del cáncer de ovario. PUNTOS CLAVE – No se recomienda un tratamiento adyuvante en las pacientes diagnosticadas de un tumor de ovario borderline. – En líneas generales, la quimioterapia adyuvante esta indicada en todas las pacientes diagnosticadas de un carcinoma seroso o endometrioide de alto grado en cualquier estadio, así como en todas las pacientes con carcinomas en estadio II, independientemente de la histología. – La menor quimiosensibilidad de los subtipos de células claras, mucinoso, endometrioide y seroso de bajo grado pone en cuestión el beneficio de la quimioterapia adyuvante en estos subtipos. – El esquema de quimioterapia recomendado es el doblete de carboplatino más paclitaxel, que variará entre 3 y 6 ciclos en función del subtipo histológico y el estadio al diagnóstico. Una alternativa a este esquema es el carboplatino AUC5-6 en monoterapia durante 6 ciclos. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA – Colombo N, Sessa C, Du Bois A, Ledermann J, McCluggage WG, McNeish I, et al. ESMO-ESGO consensus conference recommendations on ovarian cancer: pathology and molecular biology, early and advanced stages, borderline tumours and recurrent disease. Ann Oncol. 2019;30(5):672-705. – Fischerova D, Zikan M, Dundr P, Cibula D. Diagnosis, treatment, and follow-up of borderline ovarian tumors. Oncologist. 2012;17(12):1515-33. – Harter P, Gershenson D, Lhomme C, Lecuru F, Ledermann J, Provencher DM, et al. Gynecologic Cancer InterGroup (GCIG) consensus review for ovarian tumors of low malignant potential (borderline ovarian tumors). Int J Gynecol Cancer. 2014;24(9 Suppl 3):S5-8. – Peres LC, Cushing-Haugen KL, Köbel M, Harris HR, Berchuck A, Rossing MA, et al. Invasive epithelial ovarian cancer survival by histotype and disease stage. J Natl Cancer Inst. 2019;111(1).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQzMjMwMg==