> 33 Cáncer de ovario avanzado. Tratamiento de primera línea TERAPIAS DIANA La inmunoterapia y los inhibidores de poli(ADP-ribosa)-polimerasa (PARP) están aún en fases precoces de investigación en este contexto (5,6). El bevacizumab, en dos estudios fase II aleatorizados (Tabla II), demuestra que, en combinación con los tres primeros ciclos de quimioterapia, consigue mayores tasas de resección, sin mayor morbimortalidad, aunque sin impacto en supervivencia (2). Fases II aleatorizados bevacizumab + QT Número CO III-IV Resecabilidad bevacizumab vs. no bevacizumab Conclusión ANTHALYA 95 69 vs. 60 % ↑ RCP ↑ resección y RCP Seguro GEICO 1205 68 89 vs. 67 % p = 0,029 ↑ resección, no RCP Seguro CO: cáncer epitelial de ovario, cáncer de trompa y carcinoma peritoneal primario; QT: quimioterapia; RCP: respuesta completa patológica; beva: bevacizumab. VENTAJAS DE LA NEOADYUVANCIA – Mejoría del PS en pacientes muy sintomáticas al diagnóstico. – Selección de pacientes quimiosensibles. – Favorece la citorreducción, con menores tasas de morbimortalidad. INCONVENIENTES DE LA NEOADYUVANCIA – Progresión tumoral en los quimiorresistentes. Es importante la selección adecuada de pacientes candidatos a neoadyuvancia. – Muy raramente, toxicidad grave que limite o impida una cirugía de intervalo. – Escasez de muestra diagnóstica, que puede limitar el estudio molecular precoz. SELECCIÓN DE PACIENTES CANDIDATAS A NEOADYUVANCIA – Pacientes de alto riesgo quirúrgico (mal PS, comorbilidad grave o mal estado nutricional). – Estadio IV y estadio IIIC con implantes peritoneales extensos pero menores de 5 cm. El estudio EORTC-55971 demostró en ambos subgrupos mejor supervivencia en el primero y mejor supervivencia libre de progresión en el segundo (3). – Ciertas características clínicas e histopatológicas que, como factores únicos, no permiten orientar el tratamiento, pero sí la combinación de varios: • S ubtipos histológicos más quimiosensibles (seroso alto grado, endometrioide). • Marcadores moleculares de quimiosensibilidad (BRCA, HRD). • Edad > 75 años. • Índice de comorbilidad de Charlson ≥ 4. –Tabla II– Estudios aleatorizados con bevacizumab en neoadyuvancia
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQzMjMwMg==