GUÍA ONCOSUR DE CÁNCER DE OVARIO

Guí a OncoSur de Cáncer de ovar io 34 > Figura 1. Algoritmo diagnóstico-terapéutico de cáncer de ovario avanzado al diagnóstico. – Enfermedad irresecable. Un índice de carcinomatosis peritoneal (ICP) superior a 20 (evaluado preferiblemente mediante laparoscopia). Los factores que condicionan la irresecabilidad son la infiltración en profundidad de la raíz del mesenterio, hemiabdomen superior, grandes vasos y las metástasis viscerales (1,2). ESQUEMA DE QUIMIOTERAPIA El esquema de quimioterapia recomendado es paclitaxel (175 mg/m2) y carboplatino (AUC 5-6) cada 21 días, 3-4 ciclos (7-9). Se puede asociar bevacizumab 15 mg/kg cada 21 días en los 3 primeros ciclos, especialmente en pacientes con alta carga tumoral inicial y presencia de derrame pleural y/o ascitis. Deben pasar entre 4-6 semanas desde el último bevacizumab y la intervención para evitar complicaciones quirúrgicas (7,8) (Figura 1). Resecable CX primaria Neoadyuvancia Carboplatino AUC 5-6 Paclitaxel 175 mg/m2 Opcional: bevacizumab 15 mg/kg ciclos 1-3 Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Ciclo 4 21 d 21 d 21 d ≥ 1 mes Ensayo clínico Quimioterapa Cuidados de soporte Cirugía de intervalo Reevaluación: - TC - Laparoscopia Sospecha de CO IIIC-IV TC / RMN AG percutánea / laparoscópica Inoperable Irresecable Progresión RP/RC Resecable y operable, pero: • Dudas sobre R0 • Frágil • Subtipo quimiosensible CO: cáncer epitelial de ovario, cáncer de trompa y carcinoma peritoneal primario; TC: tomografía computarizada; RMN: resonancia magnética nuclear; Cx: cirugía; RP: respuesta parcial; RC: respuesta completa; BAG: biopsia con aguja gruesa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTQzMjMwMg==