Guí a OncoSur de Cáncer de ovar io 40 > en población por ITT. En pacientes con tumores DRH se evidenció un aumento de SLP (HR 0,43; IC 95 %: 0,31-0,59), así como en el grupo por ITT (HR 0,62; IC 95 %: 0,50-0,76). En otros subgrupos, según estado de la DRH la SLP fue la siguiente: DRH/BRCAm (HR 0,40; IC 95 %: 0,27-0,62), DRH/BRCA-nativo (HR 0,50; IC 95 %: 0,31-0,83), y recombinación homóloga competente o desconocida (HR 0,68; IC 95 %: 0,49-0,94). Los resultados de SG son aún inmaduros. El estudio ATHENA-MONO (NCT03522246) evalúa el mantenimiento con rucaparib o placebo. El objetivo primario del estudio fue la SLP, realizando un análisis jerárquico de SLP en los tumores DRH en primer lugar y, si significativa, en población por ITT (2). En pacientes con tumores DRH se evidenció un aumento de SLP (HR 0,47; IC 95 %: 0,31-0,72), así como en el grupo por ITT (HR, 0,65; IC 95 %: 0,45-0,95). Los resultados de SG son aún inmaduros. Estrategias de mantenimiento en combinación Estudios contemporáneos están evaluando otras posibles estrategias de combinación sinérgica, incluyendo antiangiogénicos. En el estudio de fase III PAOLA-1 (NCT02477644), se comparó bevacizumab y olaparib frente a bevacizumab y placebo, en pacientes con respuesta a carboplatino, taxano y bevacizumab (Tabla 1) (6). El objetivo primario fue la SLP en la población ITT, favoreciendo a la rama de olaparib-bevacizumab (HR 0,59; IC 95 %: 0,49-0,72). En otros subgrupos, según resultado de DRH, se demostró beneficio en SLP para DRH/BRCAm (HR 0,33; IC 95 %: 0,25-0,45) y DRH / BRCA-nativo (HR, 0,43; IC 95 %: 0,28-0,66), pero no en el subgrupo DRH-negativo o desconocido (HR 0,92; IC 95 %: 0,72-1,17). No se objetivaron diferencias en SG en la población ITT (HR 0,92; IC 95 %: 0,76-1,12), pero si en el subgrupo preespecificado de pacientes con DRH (HR 0,62; IC 95 %: 0,45-0,85) (7). Según los datos del estudio de subgrupos, el tratamiento de mantenimiento con olaparib y bevacizumab obtuvo la aprobación en la Unión Europea para los tumores DRH, incluidos los asociados a BRCAm. Varios estudios están evaluando la combinación de iPARP, inhibidores del punto de control con o sin antiangiogenicos como mantenimiento de primera línea, cuyos resultados están pendientes. SOLO1 PRIMA ATHENA-MONO PAOLA1 Rama intervención Olaparib Niraparib Rucaparib Olaparib + bevacizumab Rama control Placebo Placebo Placebo Bevacizumab Duración 2 años 3 años 2 años Bevacizumab 15 meses + olaparib 2 años Biomarcadores 100 % BRCAm 29 % BRCAm 48 % DRH 21 % BRCAm 43 % DRH 31 % BRCAm 51 % DRH Enfermedad residual No criterio de i/e ≤ 2 cm No criterio de i/e No criterio de i/e Nivel de CA125 No en aumento Normal o reducción del 90 % con quimioterapia No en aumento No en aumento i/e: inclusión / exclusión; BRCAm: portadora de mutación en BRCA; DRH: deficiencia en recombinación homóloga. –Tabla I– Características de estudios
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQzMjMwMg==