GUÍA ONCOSUR DE CÁNCER DE OVARIO

Guí a OncoSur de Cáncer de ovar io 44 > INTRODUCCIÓN La angiogénesis tiene un papel fundamental en la patogénesis del cáncer, así como en la diseminación tumoral a la cavidad peritoneal del cáncer de ovario. Los neovasos que se forman en el tumor son anómalos y presentan una mayor permeabilidad, bajo flujo y una forma más irregular, lo que facilita que las células tumorales pasen al torrente sanguíneo y metastaticen. En el microambiente tumoral existe un desequilibrio a favor de los factores proangiogénicos (como el factor de crecimiento endotelial vascular [VEGF], el factor de crecimiento derivado de plaquetas [PDGF], el factor de crecimiento derivado de los fibroblastos [FGFR] y el complejo del receptor angiopoetina / Tie2) frente a los antiangiogénicos (como la trombosposdina y la angiostatina). La hipoxia regula a la baja BRCA1/2 y RAD51, de crucial relevancia en la recombinación homóloga, que es el racional para la combinación de antiangiogénicos e iPARP. FÁRMACOS ANTIANGIOGÉNICOS Anticuerpos monoclonales inhibidores del VEGF Bevacizumab Es un anticuerpo monoclonal humanizado que se une al factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) (sobre todo a VEGF-A). Se ha testado tanto en combinación con quimioterapia o de mantenimiento tras esta y en combinación con iPARP (Tabla I). Antiangiogénicos Cristina Pernaut Sánchez Departamento de Oncología Médica. Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés, Madrid Estudio Población Tratamiento SLP (meses) SG (meses) ICON7 (NCT 00483782) PL I-IIA alto riesgo y IIB-IV (n = 1528) CP + placebo vs. CP + bevacizumab 7,5 mg/kg/3 semanas durante 5-6 ciclos, seguido de mantenimiento 12 ciclos 17,3 vs. 19 (HR 0,81, p = 0,004) 44,6 vs. 45,5 (p = 0,85) GOG 218 (NCT 00262847) PL III con cirugía R1 y IV (n = 1873) Brazo A: CP + placebo ciclos 2-22 Brazo B: CP + bevacizumab (15 mg/mg) ciclos 2-6 + placebo ciclos 7-22 Brazo C: CP + bevacizumab ciclos 2-22 10,3 vs. 11,2 vs. 14,1 (B vs. A: HR 0,98, p = 0,16; C vs. A: HR 0,71, p = 0,004) 41,1 vs. 40,8 vs. 43,8 (B vs. A: HR 1,06, p = 0,34; C vs. A: HR 096, p = 0,53) (Continúa en la página siguiente) –Tabla I– Ensayos clínicos de fase III de bevacizumab

RkJQdWJsaXNoZXIy MTQzMjMwMg==