Guí a OncoSur de Cáncer de ovar io 46 > Recaída platino sensible En el estudio OCEANS se objetivó que añadir bevacizumab a carboplatino con gemcitabina prolonga la SLP 4 meses, pero no hay diferencias en la SG. En el GOG 213, se comprobó que añadir bevacizumab a carboplatino y paclitaxel trisemanal prolonga la SLP 3,4 meses, sin diferencias significativas en SG. Recaída platino resistente En el estudio AURELIA, se objetivó que añadir bevacizumab a la quimioterapia a elección del investigador (paclitaxel semanal, doxorubicina liposomal pegilada o topotecán) supone un incremento de la SLP de 3,3 meses, sin diferencias significativas en SG. Las toxicidades de bevacizumab incluyen hipertensión, dificultad en la cicatrización, proteinuria, incremento del riesgo de trombosis y riesgo de perforación y fistulización. Aflibercept Aflibercept es una proteína de fusión recombinante que consta de porciones de los dominios extracelulares de los receptores 1 y 2 del VEGF humano fusionados con la porción Fc de la IgG1 humana. En un ensayo clínico de fase II (NCT00396591) demostró prolongar el tiempo de 31,8 a 55,1 días en pacientes con ascitis recurrente sintomática. Trebananib El trebananib es un péptido que inhibe la unión de la angiopoyetina 1 y 2 a Tie2. No demostró incrementar la SLP en primera línea (TRINOVA-3, NCT 01493505) (15,9 vs. 15 meses, HR 0,93, p = 0,36). TKI antiangiogénicos Pazopanib Pazopanib inhibe diferentes receptores implicados en la angiogénesis (VEGFR 1, 2 y 3, PDGFR y c-kit). El estudio de fase II MITO-11 (NCT01644825), realizado en pacientes con cáncer de ovario en recaída platino resistente con un máximo de dos líneas de tratamiento previas, estudió la adición de pazopanib 800 mg/24 h al paclitaxel semanal. Pazopanib prolonga la SLP 2,8 meses (3,49 vs. 6,35, HR 0,42, p = 0,002), pero sin diferencias de SG. En el estudio AGO-OVAR-16 (NCT00866697), en cánceres de ovario en estadio II-IV en mantenimiento tras primera línea, se comparó pazopanib 800 mg/24 h con placebo. Aunque se observó un incremento de la SLP de 5,6 meses (12,3 vs. 17,9, HR 0,77, p = 0,002), no hubo diferencias en la SG. En población del este de Asia se observó un impacto detrimental en la SG con pazopanib. Hubo una alta tasa de efectos secundarios de grado 3-4 (hipertensión, neutropenia, trombopenia, hepatitis, etc.), con un 58 % de disminución de dosis y un 33 % de suspensión del tratamiento por toxicidad, por lo que finalmente no fue aprobado. Nintedanib Nintedanib es un inhibidor oral de VEGFR, FGFR y PDGFR. Se realizó un estudio de fase III, en AGO-OVAR-12 (NCT01015118) en primera línea, concurrente con carboplatino y paclitaxel,
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQzMjMwMg==