> 51 Tratamiento de la enfermedad recurrente FACTORES RELACIONADOS CON EL TRATAMIENTO En cuanto al tratamiento, los factores que se han de considerar son: – Cirugía: toda paciente con una recaída debe ser evaluada en un comité multidisciplinar para valorar si sería candidata a una segunda citorredución. Deberán tenerse en cuenta factores como la edad, el estado general, las comorbilidades, el intervalo libre de tratamiento y el AGO score. Asimismo, es importante considerar la presencia o no de enfermedad residual tras esta cirugía a la hora de considerar tratamientos posteriores. – Tratamientos previos: la posibilidad de presentar una toxicidad limitante que obligue a una interrupción temprana del tratamiento y a un fracaso terapéutico debe ser tenida en cuenta. Para ello es necesario revisar los tratamientos previos recibidos, el número de líneas recibidas y las toxicidades que se han presentado. Así, por ejemplo, con el carboplatino debemos tener presente la posibilidad de presentar reacciones de hipersensibilidad, que se sabe pueden producirse en un 8-44 % de pacientes que lo reciben de nuevo en segunda o tercera línea (9). También es importante considerar el tiempo de exposición y respuesta a las terapias previas a la hora de valorar la posible eficacia de tratamientos posteriores. Según el último consenso del GCIG (7), la exposición previa a inhibidores de PARP y/o bevacizumab, al menos, deberían contemplarse como factores de estadificación a la hora del diseño de ensayos clínicos donde se está valorando el tratamiento con platino como una opción. – Intervalo libre de tratamiento: a la hora de seleccionar el tratamiento, deberemos considerar el intervalo libre de tratamiento (TFI). No solo el intervalo libre de platino (TFIp), sino también el intervalo libre de tratamiento no platino (TFInp) y el intervalo libre de tratamiento biológico (TFIb), como los antiangiogénicos e inhibidores de PARP. BIBLIOGRAFÍA 1. Colombo N, Sessa C, Du Bois A, Ledermann J, McCluggage WG, McNeish I, et al. ESMO-ESGO consensus conference recommendations on ovarian cancer: pathology and molecular biology, early and advanced stages, borderline tumors and recurrent disease. Ann Oncol. 2019;30(5):672-705. 2. Pignata S, Cecere SC. How to sequence treatment in relapsed ovarian cancer. Future Oncol. 2021;17(3s):1-8. 3. Glajzer J, Grabowski JP, Sehouli J, Pfisterer J. Recurrent treatment in ovarian cancer patients: what are the best regimens and the order they should be given? Curr Treat Options Oncol. 2020;21(6):49. 4. Roncolato FT, Joly F, O’Connell R, Lanceley A, Hilpert F, Buizen L, et al. Reducing uncertainty: predictors of stopping chemotherapy early and shortened survival time in platinum resistant/refractory ovarian cancer - The GCIG symptom benefit study. Oncologist. 2017;22(9):1117-24. 5. Raja FA, Counsell N, Colombo N, Pfisterer J, Du Bois A, Parmar MK, et al. Platinum versus platinum-combination chemotherapy in platinum-sensitive recurrent ovarian cancer: a meta-analysis using individual patient data. Ann Oncol. 2013;24(12):3028-34. 6. Poveda AM, Selle F, Hilpert F, Reuss A, Savarese A, Vergote I, et al. Bevacizumab combined with weekly paclitaxel, pegylated liposomal doxorubicin, or topotecan in platinum resistant recurrent ovarian cancer: analysis by chemotherapy cohort of the randomized phase III AURELIA trial. J Clin Oncol. 2015;33(32):3836-8. 7. Vergote I, González-MartínA, Lorusso D, Gourley C, Mirza M, Kurtz JM, et al. Clinical research in ovarian cancer: consensus recommendations from the Gynecologic Cancer Inter Group. Lancet Oncol. 2022;23:e374-84. 8. Rodrigues da Cunha Colombo Bonadio R, Nogueira Fogace R, Costa Miranda V, Estevez Diz MP. Homologous recombination deficiency in ovarian cancer: a review of its epidemiology and management. Clinics (Sao Paulo). 2018;73(Suppl 1):e450s. 9. Gadducci A, Tana R, Teti G, Zanca G, Fanucchi A, Genazzani A. Analysis of the pattern of hypersensitivity reactions in patients receiving carboplatin retreatment for recurrent ovarian cancer. Int J Gynecol Cancer. 2008;18(4):615-20.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQzMjMwMg==