> 71 10 C A P Í T U L O INTRODUCCIÓN A diferencia de los tumores epiteliales de ovario, los tumores germinales de ovario (TGO) son neoplasias de baja incidencia, se presentan en edades infantiles y adultos jóvenes y tienen una alta curabilidad. Las importantes similitudes que presentan algunos subtipos de TGO con sus homólogos testiculares, mucho más frecuentes, ha permitido la extrapolación de los avances que en estos últimos se han ido produciendo. EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS HISTOLÓGICOS Los TGO representan tan solo el 5 % de los tumores malignos de ovario, pero en el grupo de pacientes en las tres primeras décadas de la vida (la edad mediana al diagnóstico es de 16 a 20 años) representan el 70 % del total. Son tumores muy raros en edades superiores, aunque se han descrito casos de disgerminoma a cualquier edad. La disgenesia gonadal (cariotipo 46 XY) predispone a la aparición de disgerminomas. El tumor germinal más frecuente es el teratoma maduro o quiste dermoide, que es benigno. Dentro de los tumores germinales malignos, están los disgerminomas, que representan aproximadamente un tercio de los casos, y los tumores no disgerminomatosos. Entre estos últimos, el más frecuente es el teratoma inmaduro (otro tercio del total), seguido del tumor del seno endodérmico (15 %). El resto Tumores germinales de ovario Julia Calzas Rodríguez Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Fuenlabrada, Madrid
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQzMjMwMg==