GUÍA ONCOSUR DE CÁNCER DE OVARIO

Guí a OncoSur de Cáncer de ovar io 72 > de histologías (tumores mixtos, carcinoma embrionario, coriocarcinoma no gestacional, etc.) son muy infrecuentes. Ciertos marcadores inmunohistoquímicos (SALL4, OCT3/4, SOX2) y la hibridación in situ fluorescente (FISH) con amplificación del cromosoma 12p pueden ayudarnos a confirmar el diagnóstico histológico de TGO. El disgerminoma es el equivalente en el ovario del seminoma clásico en el varón y se parece a este tanto en el aspecto morfológico como en su alta quimio y radiosensibilidad. Se presenta como estadio I hasta en el 75 % de los casos y es bilateral en un 5-15 %. Es el tipo histológico con mejor pronóstico. En el teratoma, el componente inmaduro más frecuente es el neuroepitelial. Existe una clasificación en grados I-III según la cantidad de neuroepitelio y el grado de diferenciación de este, que tiene implicaciones pronósticas y terapéuticas. Los teratomas inmaduros del ovario a menudo se asocian a gliomatosis peritoneal, un hallazgo que no empeora el pronóstico si se compone únicamente de elementos maduros. El tumor del seno endodérmico ovárico (tumor yolk sac), a diferencia del testicular, se presenta habitualmente como formas puras no asociadas a otras histologías malignas. Es un tumor altamente agresivo que expresa α-fetoproteína (AFP) por inmunohistoquímica y también en suero. PRESENTACIÓN CLÍNICA, DIAGNÓSTICO Y ESTADIFICACIÓN Los TGO generanmasas de gran tamaño y de rápido crecimiento que a menudo se asocian a dolor abdominal, pero, a diferencia de los epiteliales, suelen diagnosticarse confinados a un ovario (estadio I). Los TGO se diseminan por vía peritoneal y producen ascitis e implantes peritoneales. También es frecuente la diseminación linfática a los ganglios retroperitoneales, sobre todo en el disgerminoma. El estudio radiológico debe incluir ecografía pélvica y una tomografía computarizada (TC) toracoabdominopélvica. Los marcadores tumorales β-HCG y AFP resultan muy útiles en el diagnóstico, la monitorización de la respuesta y la detección precoz de la recidiva. Los disgerminomas puros pueden ocasionar discretas elevaciones de la β-HCG, pero nunca de la AFP. Los tumores del seno endodérmicos y algunos teratomas inmaduros se asocian a una elevación de la AFP y los coriocarcinomas, al aumento de β-HCG. Los carcinomas embrionarios pueden elevar ambos marcadores. La lactato deshidrogenasa (LDH) aumenta en los disgerminomas. Se debe realizar una estadificación quirúrgica completa similar a la realizada en los cánceres epiteliales de ovario (véase el capítulo 4). No obstante, en las pacientes muy jóvenes se tiende a cirugías de estadificación menos extensas, evitando omentectomía o linfadenectomías si son normales en las pruebas de imagen y/o en la cirugía exploratoria. Se emplea la misma clasificación de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) y el American Joint Committee on Cancer (AJCC) (TNM) (véase capítulo 3). Sin embargo, la distribución por estadios es diferente: en los TGO, dos tercios de los casos son estadios I, seguidos por los estadios III, que representan un 25-30 %. Factores pronósticos Los factores adversos incluyen edad > 45 años, estadio > I, resección quirúrgica incompleta e histología de tumor del seno endodérmico. En algunas series, los niveles de marcadores tumorales tienen valor pronóstico.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTQzMjMwMg==