GUÍA ONCOSUR DE CÁNCER DE OVARIO

> 81 Tumor del estroma ovárico y de los cordones sexuales Estadio II o superior Se recomienda en todos los casos tratamiento adyuvante con quimioterapia. Los esquemas más utilizados son 3-4 ciclos de BEP o bien, 6 ciclos de carboplatino/placlitaxol. En los tumores de células de la granulosa recurrente, la terapia hormonal puede ser una alternativa, habiéndose evidenciado respuesta con el uso de agonistas de la GnRH, tamoxifeno, progestina y los inhibidores de la aromatasa (2,3,5). PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD En las pacientes en las que se realice una cirugía conservadora con preservación de la fertilidad, el empleo de quimioterapia adyuvante puede producir un daño ovárico e, incluso, una insuficiencia ovárica prematura. En estos casos pueden plantearse tratamientos de preservación de la fertilidad, como la criopreservación de ovocitos, de embriones o de tejido ovárico. La modalidad de tratamiento debe individualizarse según los deseos de la paciente. Debe realizarse en el contexto de un equipo multidisciplinar y en ningún caso debe comprometer el manejo oncológico y retrasar el inicio de la quimioterapia (6). SEGUIMIENTO Aproximadamente el 20 % de las pacientes con SCST recidiva. Los sitios comunes de recurrencia son la parte superior del abdomen (55-70 %) y la pelvis (30-45 %). En la mayoría de los casos la recurrencia ocurre de forma tardía, con una mediana del tiempo hasta la recaída de 4 a 6 años, aunque hay casos descritos hasta 30 años después del diagnóstico inicial, por lo que requieren un seguimiento a largo plazo. El seguimiento requiere exploración física pélvica y evaluación de marcadores tumorales. Tanto la inhibina como la hormona antimulleriana pueden servir como marcadores útiles en el seguimiento posoperatorio. La inhibina es más sensible para predecir las recidivas de los tumores de las células de la granulosa. En los casos de cirugía conservadora, debe realizarse además ecografía pélvica. Se debe evitar la terapia hormonal sustitutiva (2,3) (Tabla III). Periodo de tiempo Exploración AMH, inhibina B US pelvis TC AP/RMN AP 1.o y 2.o año 3 meses 3 meses 3 meses Según hallazgos A partir del 3.er 6 meses 6 meses 6 meses AMH: antimulleriana; US: ecografía pélvica; TC AP: tomografía axial computarizada abdominopélvica; RMN AP: resonancia magnética nuclear abdominopélvica. –Tabla III– Seguimiento de los tumores del estroma de los cordones sexuales

RkJQdWJsaXNoZXIy MTQzMjMwMg==