Guia oncosur de melanoma

Guí a OncoSur de me l anoma 80 > (23,3 %; 95 % IC, 10,2 % vs. 36,4 %) y 13 pacientes con enfermedad estable (30,2 %; 95 % IC, 16,0 % vs. 44,4 %). Hay que destacar que 9 de los 10 pacientes con RP presentaban mutaciones en los exones 11 y 13. La supervivencia global a 1 año fue del 51 %. En general, imatinib a la dosis de 400 mg/día fue bien tolerado (34). 5. RECOMENDACIONES –  La recomendación terapéutica inicial en pacientes diagnosticados de melanoma maligno avanzado portadores de mutación BRAF es la combinación de inhibidores de BRAF e inhibidores de MEK, o bien tratamientos inmunoterápicos en función del perfil del paciente. –  Las combinaciones de dabrafenib más trametinib, vemurafenib más cobimetinib o encorafenib más binimetinib son superiores a dabrafenib o vemurafenib en monoterapia en términos de respuesta objetiva, supervivencia libre de progresión y supervivencia global en pacientes con melanoma metastásico con mutación en BRAF V600. –  La dosis recomendada de trametinib tanto en monoterapia como en combinación con dabrafenib es de 2 mg una vez al día. La dosis recomendada de dabrafenib, cuando se utiliza en combinación con trametinib es de 150 mg 2 veces al día. –  La dosis recomendada de vemurafenib es de 960 mg (4 comprimidos de 240 mg) 2 veces al día (equivalente a una dosis diaria total de 1.920 mg) y la de cobimetinib es de 60 mg (3 comprimidos de 20 mg) una vez al día durante 21 días seguidos (días 1 a 21: periodo de tratamiento), con posterior descanso de 7 días. –  La dosis recomendadada de encorafenib es de 450 mg una vez al día y la de binimetinib 45 mg dos veces al día. –  Durante el tratamiento con inhibidores de BRAF e inhibidores de MEK, deben monitorizarse periódicamente los valores analíticos, la función cardiaca y deben realizarse exámenes oftalmológicos y dermatológicos. –  Los pacientes deben ser advertidos de los efectos adversos y de determinadas toxicidades específicas como lesiones cutáneas y posibilidad de reacciones de fotosensibilidad, con el objetivo de evitar interrupciones innecesarias de la dosis y maximizar el beneficio de los fármacos a largo plazo. –  Los correspondientes niveles de reducción de dosis para cada fármaco están disponibles en las fichas técnicas y en los informes de posicionamiento terapéutico (IPT) (5,7,10,11). –  Se incluyeron pocos pacientes con metástasis cerebrales en los estudios pivotales con trametinib y cobimetinib, por lo que, a pesar de los resultados globales positivos, la eficacia en esta población no ha podido ser cuantificada con precisión y está siendo evaluada en estudios específicos en curso. –  En cuanto a la secuencia del tratamiento, los pacientes con mutación de BRAF y una enfermedad muy sintomática de inicio deberían ser tratados con terapia dirigida en combinación (inhibidor de BRAF y MEK) por las mayores posibilidades de respuestas objetivas. –  En los pacientes mutados con una enfermedad menos sintomática, los resultados actuales en supervivencia no permiten establecer un criterio de selección del tratamiento, por lo que este deberá individualizarse para cada paciente entre inhibidor de BRAF asociado a inhibidor de MEK o inmunoterapia.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw