> 93 9 Integración de los nuevos tratamientos del melanoma avanzado en la práctica clínica José Antonio López Martín, Irene Otero Blas y Diego D. Jara Casas C A P Í T U L O El melanoma es una neoplasia mucho menos frecuente que los tumores epiteliales de colon, pulmón, mama y próstata. A pesar de ello, se ha podido generar un conocimiento biológico y translacional que, además de haber redundado en el descubrimiento de dianas y tratamientos de elevada eficacia, ha permitido formular hipótesis y desarrollar conceptos transversales que han desencadenado una revolución terapéutica en la Oncología. Resulta incuestionable que la última década ha supuesto un notable progreso en el tratamiento de los pacientes con melanoma. Iniciamos el siglo xxi con una triste realidad: a pesar de los numerosos estudios realizados sobre esta enfermedad a lo largo del siglo xx, la piedra angular del tratamiento seguía siendo la cirugía del tumor primario y de los ganglios regionales. Junto a ella, disponíamos de una modesta y controvertida aportación de fármacos que pivotaba sobre el uso del interferón alfa 2a en pacientes con enfermedad localizada de alto riesgo y el de la monoquimioterapia en pacientes con enfermedad avanzada. En algunos países se desarrollaron tratamientos celulares con linfocitos infiltrantes de tumor y con dosis altas de interleuquina 2, pero no se convirtieron en estándares, bien por la necesidad de implementar recursos tecnológicos y económicos, bien por la dificultad asociada para su escalado y desarrollo industrial. Como se ha desarrollado previamente en los capítulos 7 y 8 de esta guía, desde el año 2010 hemos visto incrementadas las posibilidades terapéuticas con el desarrollo tanto de terapias dirigidas contra el melanoma como de nuevas inmunoterapias. La tabla I refleja los principales hitos en este desarrollo. El objetivo de este capítulo es tratar de identificar algunas de las múltiples cuestiones que se generan durante la práctica clínica con estos nuevos tratamientos, si bien es verdad que gran parte de ellas aún no pueden responderse con los datos disponibles.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw