Guí a OncoSur de infecc ione s en pac i ente s con tumor de órgano sól ido 100 > Prueba diagnóstica Latinoamérica África subsahariana Norte de África y Oriente Medio Sudeste asiático Analítica de sangre (hemograma, bioquímica) y sistemático de orina X X X X IGRA (preferible) o Mantoux1 X1 X X1 X1 Valorar radiografía de tórax previa X X X X Serología Virus de la inmunodeficiencia humana X X X X Virus de la hepatitis B X X X X Virus de la hepatitis C X X X X HTLV-1/22 X2 X2 X2 X2 Sífilis (prueba treponémica) X X X X Schistosoma spp.3 X3 X3 X X3 Strongyloides spp.4 X X X X Trypanosoma cruzi (enfermedad de Chagas)5 X5 (excepto islas del Caribe) PCR de Plasmodium spp. (± gota gruesa) si ≤ 3 años desde migración Si área endémica6 X Si área endémica6 Detección de microfilaremia (sobre todo si eosinofilia) X Parásitos en heces (3 muestras) si ≤ 12 meses desde migración y/o eosinofilia X X X X Parásitos en orina (Schistosoma haematobium)7 X X7 1Considerar individualizando según riesgo/beneficio y esperanza de vida (véase texto). Estrategia más coste-efectiva cuanto mayor es la incidencia en el país de procedencia. El riesgo de reactivación está aumentado en todos los tumores de órgano sólido. Se sugiere en: < 45 años procedentes de países con incidencia alta de tuberculosis durante los 3-5 primeros años de su llegada; o en caso de otros factores de riesgo adicionales (gastrectomizados, malnutridos, empleo de esteroides o anti-TNF, otros), así como en tumores de órgano sólido con mayor riesgo de reactivación (cáncer de cabeza y cuello, pulmón). 2Controvertido. Generalmente no recomendado. Sin estudios de coste-eficacia. Sin tratamiento específico. Considerar en mujeres gestantes provenientes de las principales áreas altamente endémicas de HTLV-1: la región sudoeste de Japón, el África subsahariana y América del Sur, el área del Caribe y focos en Oriente Medio y Australia-Melanesia. En algunos países, las áreas endémicas del HTLV-1 están limitadas a ciertas regiones, como Mashad en Irán, la provincia de Fujian en China, Tumaco en Colombia y Australia Central. 3Se recomienda si proveniente de área endémica. Principalmente África subsahariana. En menor medida, otras regiones de Latinoamérica (nordeste de Brasil, áreas de Venezuela y Surinam), península arábiga y Asia (China, Filipinas, Indonesia, Laos y Camboya pero no, sin embargo, Japón). Mayor nivel de evidencia en caso de hematuria (S. haematobium), eosinofilia o mayor riesgo epidemiológico (contacto en agua dulce, áreas hiperendémicas). En Santa Lucía y Surinam la transmisión de la enfermedad es baja y solo se notifican algunos casos al año. 4Se recomienda: realizar también un examen microscópico y un cultivo en heces para la detección de Strongyloides sp. (como concentración en formalina-eter y técnicas de migración larvaria en medio líquido (por ejemplo, tecnica de Baermann, tecnica de Harada-Mori) o sólido (cultivo en placas de ágar enriquecido) en el caso del paciente inmunosuprimido, infección por HTLV-1 o serología de Strongyloides sp. positiva. Recoger las heces en un contenedor estéril sin contaminación de agua u orina, si es posible en días alternos. 5Se recomienda en pacientes provenientes de una área endémica o cuya madre haya nacido allí si se desconoce el estado sérico negativo de esta, o si han recibido transfusión sanguínea en dichos países. 6Se sugiere: consultar los mapas disponibles a nivel de distrito/municipio de la Organización Panamericana de la Salud (https://www.paho.org/data/index.php/es/temas/indicadores-malaria.html) o The Malaria Atlas Project (https://malariaatlas.org/trends/region/WHO/SEARO). 7 Se sugiere si es proveniente de área endémica: África subsahariana y áreas de Oriente Medio. Mayor evidencia en caso de hematuria, eosinofilia o un más alto riesgo epidemiológico. HTLV: virus linfotrópico humano de células T; IGRA: interferon-gamma release assay. — Tabla I — Propuesta de cribado de enfermedades infecciosas importadas en el inmigrante asintomático, según el área geográfica de procedencia, antes de la quimioterapia o inmunoterapia en pacientes con tumores de órgano sólido
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw