> 101 Valoracion de enfermedades infecciosas importadas en el paciente migrante con tumor de organo solido. Recomendaciones al viajero internacional Algunas infecciones importadas se caracterizan por tiempos de permanencia en el huésped muy prolongados, pudiendo manifestarse incluso décadas después de haber abandonado este el área endémica, por lo que deben buscarse activamente. En la tabla II se resumen los distintos periodos de incubación de las enfermedades más relevantes (5,8). Se recomienda solicitar la valoración por un especialista en enfermedades importadas y medicina tropical, así como consultar las guías y manuales especializados para profundizar en el abordaje concreto de los distintos síndromes más habituales en el paciente sintomático, tales como la fiebre, la eosinofilia, el síndrome diarreico y la afectación cutánea, respiratoria o neurológica. Periodos de incubación más habituales, en días (rango) Corto (< 14 días) Intermedio (15 a 45 días) Largo (> 45 días) Malaria Plasmodium falciparum: 6-30 (< 3 meses) Plasmodium vivax: 8 días a 6 meses Malaria, especialmente si profilaxis Malaria (P. vivax, P. ovale, P. malariae), especialmente si profilaxis Dengue: 4-8 (3-14) Leptospirosis Hepatitis E Chikungunya: 2-4 (1-14) Fiebre entérica Hepatitis B, C Virus Zika: 3-14 Hepatitis A: 28-30 (15-50) Absceso hepático amebiano Fiebre entérica: 7-18 (3-60) Hepatitis E: 26-42 (2 a 9 semanas) Tuberculosis Primoinfección VIH: 10-28 (10 días a 6 semanas) Absceso hepático amebiano semanas a meses Helmintiasis Influenza: 1-3 Esquistosomiasis aguda: 4 a 8 semanas Filariasis Leptospirosis: 7-12 (2-26) Miasis cutánea, tunguiasis Leishmaniasis visceral: 2-10 meses (10 días a años) Rickettsiosis: 5-14 (2 -21) Tripanosomiasis americana Encefalitis japonesa, West Nile: 3-14 (1-20) Esquistosomiasis Legionelosis: 5-6 (2-10) VIH Fiebres hemorrágicas virales Lúes Meningococemia Modificado de referencias 5 y 8. — Tabla II — Periodos de incubación de las enfermedades más relevantes importadas del viajero Tuberculosis Aunque el nivel de evidencia es bajo (9,10), se recomienda el cribado de la infección tuberculosa latente (ITL) en pacientes con tumores de órgano sólido menores de 45 años, procedentes de áreas con una incidencia superior a 100 casos por cada 100.000 habitantes, en los primeros 3-5 años de su llegada. Los datos actualizados referentes a la incidencia de la tuberculosis por países pueden consultarse en la página web del Ministerio de Sanidad (https://www.mscbs.gob.es/profesionales/ saludPublica/prevPromocion/PlanTuberculosis/mapas.htm).
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw