Guía OncoSUR - Infecciones en pacientes con tumor de órgano sólido

Guí a OncoSur de infecc ione s en pac i ente s con tumor de órgano sól ido 104 > Figura 1. Algoritmo diagnóstico de la eosinofilia importada de migrantes y viajeros. 1 Geográficos, riesgos epidemiológicos, antecedentes alérgicos, tipo y remisión/progresión de neoplasia, medicamentos, síntomas guía, otras causas no infecciosas (pueden coexistir distintas entidades y coparasitaciones). 2En área endémica de Schistosoma haematobium: África subsahariana y áreas de Oriente Medio. 3Si proveniente de área endémica, principalmente África subsahariana. En menor medida, otras regiones de Latinoamérica (nordeste de Brasil, áreas de Venezuela y Surinam), península arábiga y Asia (China, Filipinas, Indonesia, Laos y Camboya). 4Filariasis linfática: extraer la muestra de sangre entre las 22:00 y las 02:00 h. Loa Loa: entre las 10:00 y las 14:00 horas. Diferenciar de otras filariasis sin periodicidad definida, como Mansonella perstans. 5Si proveniente principalmente de África subsahariana. En menor medida Yemen, área Yanomami (entre Venezuela y Brasil). 6Descartar loaosis antes de administrar ivermectina en provenientes de ÁfricaCentral y del Oeste. 7Antes de administrar albendazol o praziquantel, asegurar ausencia de síntomas sugestivos de neurocisticercosis (cefalea con criterios de organicidad, crisis comicial) o nódulos subcutáneos. Anamnesis (incluido periplo migratorio, exposiciones) Exploración física Pruebas complementarias dirigidas Seguimiento clínico y analítico/ microbiológico si procede Eosinofilia (E0 > 500/μl) Datos localizadores1 Positivo Tratamiento específico dirigido Completar estudio si procede Confirmar resolución Eo en 3 meses Si persiste: ampliar estudio ± tratamiento empírico Tratamiento empírico lvermectina6 200 µg/kg dosis única + albendazol7 400 mg/día 5 días ± praziquantel7 40 mg/kg dosis única Sí No Positivo Estudio de parásitos en heces con cultivo para detección de Strongyloides spp. Estudio de parásitos en orina2 Detección de microfilaremia en sangre diurna o nocturna4 Valorar serología Anisakis, Toxocora, Echinococcus, Fascio/a, Trichinella, cisticerco Ecografía abdominal y urológica Reconsiderar causas no infecciosas Sí No Analítica: hemograma, bioquímica (incluido perfil hepático y férrico, CK, lgE, sistemático de orina) Rx de tórax PA y lateral Estudio de parásitos en heces x3 (± cultivo detección Strongyloides spp.) Estudio de parásitos en orina2 Serologías VIH, Strongyloides spp. y Schistosomo spp.3 Detección de microfilaremia en sangre diurna o nocturna4 (test de Knott o Nucleopore®, ± PCR), ± serología filarias Pellizcos cutáneos (skin snips) ± serología si sospecha de Onchocerco volvulus5 o M. streptocerco

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw