> 107 14 Vacunación de pacientes con tumor de órgano sólido M.a Pilar Arrazola Martínez1 y Francisco López Medrano2 1Servicio de Medicina Preventiva. 2Unidad de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid C A P Í T U L O INTRODUCCIÓN Los pacientes con tumores de órgano sólido tienen más riesgo de infecciones que las personas sanas. Además, en caso de padecer una infección, tienen un mayor riesgo de hospitalización, fallo respiratorio, necesidad de cuidados intensivos, ventilación mecánica y muerte. De manera indirecta, la infección puede afectar a la eficacia de la terapia oncológica por la necesidad de interrumpir el tratamiento o por retrasar una cirugía, lo que contribuye también significativamente a la morbilidad y la mortalidad de estos pacientes. Este riesgo puede persistir hasta meses después de la finalización del tratamiento oncológico (1,2). La ausencia de un tratamiento realmente eficaz para una gran cantidad de virus y el desarrollo de resistencias antimicrobianas de muchos microorganismos hacen que la vacunación deba considerarse una medida fundamental en el abordaje de las enfermedades infecciosas. Existen incertidumbres sobre la estrategia de vacunación óptima de estos pacientes. En general, los pacientes con enfermedades oncológicas deben completar los programas de vacunación recomendados para la población general (esto es especialmente relevante para la población infantil) y recibir además vacunas específicamente recomendadas por su patología de base y tratamiento oncológico. Es importante recordar que se deben evitar las vacunas fabricadas con microorganismos vivos mientras los pacientes se encuentran inmunodeprimidos y en el caso de las mujeres embarazadas. Hay que tener en cuenta que pueden perder total o parcialmente la protección conferida por las vacunas administradas antes del inicio del proceso tumoral y que responderán de manera deficiente a las vacunas administradas durante la terapia o incluso durante un tiempo después de su finalización (4,5).
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw