Guí a OncoSur de infecc ione s en pac i ente s con tumor de órgano sól ido 114 > PUNTOS CLAVE La vacunación de los pacientes con tumores de órgano sólido debe formar parte de su plan de tratamiento y cuidados: – La vacunación influye positivamente en la disminución de la hospitalización, la morbilidad y la mortalidad de los pacientes con tumores de órgano sólido. No obstante, se necesitan más ensayos para evaluar el beneficio de las vacunas en diferentes tipos de tumores, teniendo en cuenta los efectos de distintos tratamientos y el estado inmunológico de los pacientes. – Los programas educativos para pacientes, centrados en la seguridad y la eficacia de las vacunas, una información detallada y recomendaciones claras por parte de los profesionales sanitarios que los atienden, pueden tener un gran impacto en la aceptación de la vacunación (de esta manera se evitan coberturas de vacunación subóptimas). – La coordinación entre los distintos profesionales y niveles asistenciales (oncólogos, preventivistas y Atención Primaria) es fundamental para la correcta vacunación de estos pacientes. BIBLIOGRAFÍA 1. Robin C, Beckerich F, Cordonnier C. Immunziation in cancer patients: Where we stand. Pharmacol Res. 2015;92:23-30. 2. Rieger CT, Liss B, Mellinghoff S, Buchheidt D, Cornely OA, Egerer G, et al. Anti-infective vaccination strategies in patients with hematologic malignancies or solid tumors – Guideline of the Infectious Diseases Working Party (AGIHO) of the German Society for Hematology and Medical Oncology (DGHO). Ann Oncol. 2018;29(6):1354-65. 3. Comité Asesor de Vacunas (CAV-AEP). Manual de Vacunas en línea de la AEP. Vacunación de convivientes de pacientes con patologías de riesgo [Internet]. Madrid: AEP; 2021. Disponible en: http://vacunasaep.org/documentos/manual/manual-de-vacunas 4. Ariza-Heredia EJ, Chemaly RF. Practical review of immunizations in adult patients with cancer. Hum Vaccin Immunother. 2015;11(11):2606-14. 5. Grupo de trabajo vacunación en población adulta y grupos de riesgo de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones. Vacunación en grupos de riesgo de todas las edades y en determinadas situaciones. Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; julio 2018. 6. Rubin LG, Levin MJ, Ljungman P, Davies EG, Avery R, Tomblyn M, et al; Infectious Diseases Society of America. 2013 IDSA clinical practice guideline for vaccination of the immunocompromised host. Clin Infect Dis. 2014;58 (3):309-18. 7. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida. Calendario recomendado año 2020. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ prevPromocion/vacunaciones/calendario-y-coberturas/docs/CalendarioVacunacion_Todalavida.pdf 8. Alemany L, Bayas JM, Borruel N, Campins M, Castellsagué X, Curran A, et al. AEPCC-Guía: Vacunación selectiva frente al virus del papiloma humano en poblaciones de riesgo elevado. Publicaciones AEPCC; 2016. p. 1-46. 9. FACME. Recomendaciones FACME para la vacunación frente a COVID-19 en grupos de especial interés (29 abril 2021). Disponible en: https://facme.es/wp-content/uploads/2021/04/20210420-FAC-Cancer-y-vacunasfrente-a-COVID-19.pdf
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw