Guía OncoSUR - Infecciones en pacientes con tumor de órgano sólido

> 127 Antibióticos, antivirales y antifúngicos utilizados en los pacientes con tumor de órgano sólido Antifúngico/Dosis IR e IH Espectro Consideraciones especiales Efectos adversos Azoles Muchas interacciones con fármacos metabolizados por CYP3A4 Fluconazol Candidemia (i.v.): 400 mg/ 12 h 1.er día; 200 mg/12 h Orofaríngea (oral) 100-200 mg/ 24 h Esofagica/ urinaria (oral si tolerancia): 200 mg/ 12-24 h IR: no precisa ajuste IH: sin cambios Preferiblemente, Candida spp. A grandes rasgos: - Sensibles: C. albicans, C. tropicales, C. parapsilosis, C. lusitaniae y C. dubliniensis - Evitar: C. glabrata (salvo sensible e infección leve) - Resistentes: C. krusei - Aumenta las concentraciones plasmáticas de fármacos metabolizados a través del sistema CYP3A4 - Biodisponibilidad oral > 90 % - Menor actividad que otros azoles frente a dimórficos - Aspergillus y mucorales resistentes Toxicidad digestiva (náuseas, vómitos, diarrea o dolor abdominal) y elevación de transaminasas < 10 % Isavuconazol Parenteral y oral: 200 mg/ 8 h 3 días; después, 200 mg/24 h IR: no precisa ajuste. IH: evitar en Child C Amplio espectro: levaduras, Aspergillus, hongos dimórficos y mucorales Fusarium spp. resistentes - Evitar con inductores potentes del CYP3A4 como rifampicina, fenitoína o carbamazepina (reducen el isavuconazol) - Biodisponibilidad del 98 % - Incluye infecciones invasivas - Farmacocinética estable, no precisa niveles - Poco frecuentes. Véase el fluconazol - Riesgo de acortamiento del QT Itraconazol Oral: 200 mg/8 h 3 días; después, 200 mg/ 12-24 h IR: no precisa ajuste IH: evitar en Child C Activo frente a Candida (< % de resistencias de C. glabrata y C. krusei) y Aspergillus (inferior a voriconazol) - Aumenta la concentración plasmática de fármacos metabolizados a través del sistema CYP3A4 - Biodisponibilidad de cápsulas < 60 % y con la solución oral problemas de suministro Riesgo de hepatitis colestásica, toxicidad del SNC (alucinaciones, confusión) y neuropatía periférica en los tratamientos > 4 semanas — Tabla III — Antifúngicos en la práctica clínica habitual. Posología, espectro y consideraciones especiales (Continúa en la página siguiente)

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw