Guía OncoSUR - Infecciones en pacientes con tumor de órgano sólido

> 13 Valoración previa a la quimioterapia y tratamiento específico en pacientes con tumor de órgano sólido Enfermedades regionales o importadas según el área geográfica de procedencia Véase el capítulo de enfermedades importadas. EVALUACIÓN DEL RIESGO ASOCIADO AL TRATAMIENTO En general, los fármacos citotóxicos utilizados en los pacientes con tumores de órgano sólido suelen asociarse a neutropenias de corta duración (< 7 días) con riesgo bajo de neutropenias febriles (< 10 %) y la profilaxis primaria (antibiótica, antifúngica o antiviral) no está indicada. El riesgo de infección en la mayoría de los tratamientos vendrá condicionado por el grado de neutropenia asociado y, en función de este, estará indicada la profilaxis primaria con factores estimulantes de colonias de granulocitos o G-CSF (granulocyte colony-stimulating factors) (3,4) (véase el capítulo 3). Consideración aparte requieren los pacientes con tumores germinales que van a ser sometidos a trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos, donde la neutropenia va a ser prolongada y habrá que seguir las guías correspondientes. CONSIDERACIONES ESPECIALES Inhibidores de BRAF y MEK No se han asociado con un incremento del riesgo infeccioso, por lo que no se recomienda la profilaxis de rutina. Hay que tener en cuenta que algunos de sus efectos adversos (fiebre, escalofríos, astenia, etc.), especialmente en los tratamientos combinados, requerirán hacer el diagnóstico diferencial con un cuadro infeccioso. Anti-ErbB (inhibidores de tirosina-quinasa anti-EGFR, anticuerpos monoclonales anti-EGFR y anti-HER2) No se asocian a incrementos relevantes del riesgo de infección y la mayor incidencia de neutropenia en los estudios parece debida al uso de quimioterapia concomitante. La toxicidad cutánea pustulosa es inicialmente estéril aunque puede sobreinfectarse, por lo que se puede considerar el uso de un tratamiento antibiótico tópico como profilaxis primaria. Inhibidores de ALK (anaplastic lymphoma kinase) No se han asociado a un incremento del riesgo infeccioso, por lo que no se recomienda la profilaxis de rutina. Antiangiogénicos Pueden asociarse a un incremento discreto de la neutropenia; sin embargo, no se han relacionado con ningún incremento significativo de las infecciones, por lo que no se recomienda la profilaxis de rutina.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw