> 17 2 Aproximación al paciente con sospecha de infección y tumor de órgano sólido Diana Paredes Ruiz1 y Carlos Gómez Martín2 Servicios de 1Medicina Interna y 2Oncología Médica. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid C A P Í T U L O INTRODUCCIÓN Las infecciones constituyen una de las complicaciones más frecuentes en los pacientes con cáncer y tienen un impacto pronóstico negativo, pues conllevan retrasos y ceses de tratamientos oncológicos y mayor morbimortalidad. Su reconocimiento y la instauración de un tratamiento antibiótico precoz se asocian a una disminución de la mortalidad (1). En los casos de sepsis y neutropenia, el tratamiento antibiótico empírico debe considerarse una urgencia médica (2-4). ETIOLOGÍA La mayoría de las infecciones en pacientes con cáncer y neutropenia son causadas por especies de la microbiota endógena, seguidas en frecuencia por algunos microorganismos adquiridos en el medio hospitalario. Las bacterias representan los microorganismos más frecuentemente implicados. Los cocos grampositivos siguen predominando como causa de bacteriemia, si bien en los últimos años han aumentado nuevamente las infecciones por bacilos gramnegativos. Las infecciones por hongos y virus son menos frecuentes que en el paciente con neoplasia hematológica. INMUNODEFICIENCIA MÚLTIPLE, CAMBIANTE Y PREDICTIVA DE INFECCIÓN El desarrollo de la infección es consecuencia del desequilibrio entre los mecanismos de virulencia del agente infeccioso y los mecanismos de defensa del organismo afectado. La susceptibilidad
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw